Tasas portuarias en China aumentan costos de los petroleros y sacuden el comercio marítimo

Algunas compañías con más de un 25% de propiedad estadounidense han empezado a eliminar a China y Hong Kong de la lista de destinos a los que están dispuestos a navegar.

PUBLICIDAD
China
Por Weilun Soon - Serene Cheong
15 de octubre, 2025 | 07:21 AM

Bloomberg — Los gravámenes portuarios de represalia de China están exponiendo a las compañías navieras petroleras a fuertes tasas, haciéndoles apresurarse para conseguir la documentación pertinente y contribuyendo a retrasos, cancelaciones y una espiral de costes de flete.

Las sanciones, anunciadas por Pekín el viernes y que entrarán en vigor el miércoles, han impulsado a los armadores a revisar sus estructuras corporativas para reducir las participaciones accionariales de entidades o individuos estadounidenses, según comerciantes y corredores de buques, que pidieron no ser nombrados debido a lo delicado del asunto.

PUBLICIDAD

Ver más: China intensifica su lucha comercial con EE.UU. con sanciones al transporte marítimo

Algunas compañías con más de un 25% de propiedad estadounidense han empezado a eliminar a China y Hong Kong de la lista de destinos a los que están dispuestos a navegar, dijeron.

Está surgiendo un mercado de dos niveles para los buques que irán y los que no irán a China, con el primer grupo buscando primas más altas y el segundo considerando acuerdos creativos como transferencias de carga de barco a barco a mitad de viaje, dijeron los comerciantes y corredores de buques. Algunos buques con cargas completas estaban parados frente a los puertos chinos desde el miércoles.

PUBLICIDAD

Las tasas chinas, que responden a una medida similar adoptada por Washington, han trastornado el comercio asiático de petróleo, ya que los cargadores y los comerciantes intentan evaluar su exposición a los gravámenes y averiguar más sobre las exenciones y excepciones. Los gravámenes se traducen en más de US$6 millones en tasas para los superpetroleros por viaje a China, una cantidad asombrosa que perjudicará a los armadores estadounidenses y, en última instancia, al consumidor chino.

Incluso después de excluir los buques construidos en China y los petroleros sancionados, alrededor de una sexta parte de la flota mundial de 877 VLCC puede verse afectada por las medidas de Pekín, dijo Anoop Singh, jefe global de investigación de transporte marítimo de Oil Brokerage Ltd., añadiendo que la proporción puede cambiar a medida que la industria obtenga más claridad. “No es solo la escasez de buques conformes con China, es también la incertidumbre de lo que es un buque conforme con China lo que está haciendo subir los costes de flete a corto plazo”.

La decisión de Pekín de penalizar a los buques vinculados a EE.UU. está provocando una avalancha de documentos para demostrar que los buques que llegan a los puertos chinos son propiedad de empresas con menos de un 25% de participación estadounidense, dijeron los comerciantes y corredores de buques. Esto ha provocado una congestión en los puertos chinos, con fletadores que se apresuran a cancelar o intercambiar los petroleros afectados, dijeron.

Ver más: China dice a EE.UU. que retroceda en sus amenazas y advierte de represalias

El plan sacudió los precios de los fletes en varios mercados de transporte marítimo, con los buques de transporte de crudo muy grande entre los más afectados debido a la posición de China como mayor importador mundial de petróleo sin procesar. Unipec, el brazo comercial de la importante petrolera estatal china Sinopec, fue el mayor fletador al contado de buques de transporte de crudo y fuel oil del mundo el año pasado, según un análisis del corredor de buques Poten & Partners.

Los costes de flete de los VLCC desde Medio Oriente a China ya se han disparado un 49% desde el anuncio chino, según muestran los datos del Baltic Exchange. Los que van desde el Golfo de EE.UU. son un 11,5% más altos.

Con la colaboración de Yongchang Chin.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD