Bloomberg — El responsable de comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, se reunirá esta semana con el Representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, para intentar reanudar unas conversaciones estancadas para reducir los aranceles a las exportaciones de acero y aluminio.
La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE responsable de los asuntos comerciales, ha propuesto eliminar o reducir significativamente los aranceles. Pero no ha recibido respuesta de EE.UU. a su oferta, dijo el jefe de comercio de la UE, Sefcovic, en una entrevista con Bloomberg.
Ver más: Estados Unidos recorta aranceles a autos y piezas de la UE; acciones de fabricantes suben
“El paso más lógico sería proceder a un contingente arancelario, con aranceles bajos o nulos”, dijo Sefcovic. “Sería prematuro dar más detalles porque hasta ahora no hemos recibido la respuesta a esta propuesta, pero sabemos que es muy importante para nuestra industria y por eso la ponemos permanentemente sobre la mesa”.
Sefcovic y Greer se reunirán al margen de la cumbre ministerial de la ASEAN en Kuala Lumpur, donde el comisario de la UE tiene previsto plantear la cuestión.
Al pedírsele un comentario, el Representante de Comercio de EE.UU. dijo que los aranceles sobre el metal son gestionados por el Departamento de Comercio, que no respondió a una petición de comentarios.
La propuesta de la UE es la continuación de un acuerdo político sobre comercio que el bloque alcanzó con EE.UU. en julio. En virtud de dicho acuerdo, EE.UU. impuso un arancel del 15% a la mayoría de los productos comunitarios, mientras que la UE se comprometió a eliminar sus aranceles sobre los productos industriales estadounidenses. La UE dijo que ambas partes también se habían comprometido a trabajar para reducir un arancel del 50% sobre el acero y el aluminio de la UE.
La idea del bloque es establecer una cuota para el comercio de acero y aluminio, con aranceles reducidos o nulos para todas las exportaciones de la UE realizadas por debajo de ese límite. Sin embargo, en agosto, EE.UU. aplicó la tasa del 50% a más de 400 nuevos productos con acero y aluminio, lo que complicó aún más la situación.
Sefcovic dijo que la Comisión está preparando propuestas concretas para resolver la cuestión, que planteó inmediatamente a la administración Trump. Pero no ha habido “ninguna reacción concreta”, añadió.
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo la semana pasada que las soluciones a los elevados aranceles sobre el acero y el aluminio estaban “bien encaminadas”, pero no dio más detalles.
Muchos países de la UE criticaron el acuerdo comercial del bloque con EE.UU., incluida Alemania. La comisión argumentó que era la mejor opción disponible para dar previsibilidad a las empresas europeas y preservar al mismo tiempo la cooperación transatlántica en cuestiones como la seguridad y la defensa, especialmente en Ucrania.
Pero EE.UU. aún no ha cumplido algunos compromisos clave del acuerdo, en particular el de reducir sus aranceles sobre los automóviles de la UE al 15% desde el 27,5%.
Ver más: Unión Europea anuncia medidas ante aranceles de EE.UU.
La UE y EE.UU. han estado enfrentados por el acero y el aluminio desde que el presidente estadounidense Donald Trump impuso fuertes aranceles durante su primer mandato. Incluso después de que Trump dejara el cargo, las dos partes no pudieron resolver completamente la disputa durante la administración Biden. Y cuando Trump regresó a la Casa Blanca, borró todas las exenciones y elevó los aranceles al 50%.
La UE exportó alrededor de 3,8 millones de toneladas de acero a EE.UU. en 2024, alrededor de 1 millón de toneladas menos que antes de que Trump llegara a la presidencia.
Con la colaboración de Lauren Dezenski.
Lea más en Bloomberg.com