Detrás del millonario acuerdo de chips entre Samsung y Tesla: crecen apuestas de recuperación

Sigue habiendo cautela a la hora de calificar la alianza con Tesla como el inicio de un giro significativo, pero da pie a un mayor optimismo en torno a la mayor empresa de Corea del Sur.

El acuerdo con Tesla es significativo.
Por Sangmi Cha
30 de julio, 2025 | 01:01 AM

Bloomberg — El sorprendente acuerdo de US$16.500 millones entre Samsung Electronics Co. y Tesla Inc. (TSLA) para la fabricación de chips ha insuflado nueva vida a un negocio de fundición casi descartado por muchos inversores.

Sus acciones han subido un 9% desde que se conoció el acuerdo el lunes, con lo que las ganancias de Samsung en julio superan el 20% y sitúan a la acción en camino de su mejor mes en más de cuatro años. Samsung representó más de la mitad de las ganancias de julio en el índice de referencia bursátil coreano Kospi, lo que subraya el creciente entusiasmo de los inversores.

PUBLICIDAD

Ver más: Samsung fabricará chips de IA para Tesla tras acuerdo por US$16.500 millones

El acuerdo con Tesla es significativo, ya que marca un cambio para el debilitado negocio de fundición: de depender de pedidos internos cautivos a compromisos externos más profundos, dijeron los analistas de Citigroup en un informe. Una implementación exitosa impulsaría las perspectivas de Samsung de generar más clientes externos y validaría su inversión en una planta estadounidense.

“Creo que el mercado básicamente no pagó ni siquiera valor cero, valor negativo, en el negocio de fundición hasta ahora, y de repente el mercado lo comprobó y dijo ‘¡Bien! todavía pueden hacerlo’”, dijo Young Jae Lee, gestor de inversiones senior de Pictet Asset Management Ltd., que tiene a Samsung como la mayor posición en su fondo de US$831 millones.

PUBLICIDAD

Considerada en su día un serio contrincante de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM), Samsung no ha dejado de ceder terreno en la carrera mundial de los chips. La empresa, que suministra sus propios chips de memoria y produce semiconductores para clientes, ha luchado por llenar su capacidad de fundición ante la salida de clientes importantes como Apple Inc. (AAPL) y su negocio de memorias de gran ancho de banda (HBM) se ha descarrilado lamentablemente.

El anuncio del pedido se produce más de un año después de que Samsung sustituyera al jefe de su negocio de semiconductores por el experimentado experto en memorias Jun Young-hyun, en un intento de restaurar la ventaja tecnológica de la empresa. Bajo el liderazgo de Jun, Samsung sustituyó al jefe del negocio de fundición por Han Jin-man, un ejecutivo de gran prestigio en su división de chips en EE.UU. y contrató a Margaret Han, una antigua ejecutiva de Intel Corp. (INTC) y TSMC, para dirigir el negocio de fundición de Samsung en EE.UU..

El acuerdo también asegura la utilización a largo plazo de sus instalaciones en Taylor, Texas, que han sufrido retrasos en su construcción. Samsung está ampliando la producción allí con el apoyo de la Ley de chips y ciencia de 2022, el esfuerzo de Washington por reconstruir la industria estadounidense de semiconductores con miles de millones en subvenciones e incentivos fiscales para empresas como Intel. Los analistas de Morgan Stanley Shawn Kim y Michelle Kim estiman que la asociación con Tesla podría añadir más de US$50.000 millones al valor de mercado de Samsung.

“El anuncio del chip AI6 de Tesla valida los nodos avanzados de Samsung en su fábrica de EE.UU., un respaldo que destaca en medio de las bien publicitadas luchas de Intel con la fabricación nacional”, dijo Gary Tan, gestor de cartera de Allspring Global Investments en Singapur.

Sigue habiendo cautela a la hora de calificar la alianza con Tesla como el inicio de un giro significativo, pero da pie a un mayor optimismo en torno a la mayor empresa de Corea del Sur.

Samsung tiene ahora los vientos de cola narrativos y el apoyo del flujo de caja para justificar un posicionamiento más constructivo, pero todavía tiene que demostrar la ejecución en chips de IA más allá de este titular de Tesla”, dijo Haris Khurshid, director de inversiones de Karobaar Capital, una firma con sede en Chicago. “Yo esperaría cierta consolidación hasta que las ganancias demuestren que esto es algo más que un titular”.

Algunos analistas afirman que es probable que los demás problemas de la empresa persistan. Por primera vez en abril, su rival SK Hynix Inc. superó a Samsung como mayor productor mundial de chips DRAM. Samsung también ha tenido problemas para conseguir la aprobación de Nvidia Corp. (NVDA) para sus últimas ofertas de HBM.

Pero Tan dijo que la última línea de chips de IA de Nvidia “presenta a Samsung una oportunidad para recuperar el impulso en la memoria avanzada”.

A pesar del lento ritmo de desarrollo, JPMorgan Chase & Co. (JPM) en una nota del 8 de julio dijo que ha notado un creciente interés de los inversores en “la reaparición de Samsung en el mercado de la memoria de gran ancho de banda”.

Se espera que la empresa ofrezca más detalles sobre el acuerdo con Tesla y las perspectivas para la segunda mitad del año el jueves, cuando presente sus resultados completos del segundo trimestre. A principios de este mes declaró que su beneficio operativo preliminar había caído un 56% más de lo previsto debido a las amortizaciones de inventario que siguieron a las restricciones impuestas por EE.UU. a los chips de inteligencia artificial procedentes de China.

Ver más: Ganancias de Samsung caen 56% por retrasos en chips de IA y presión de EE.UU.

Los inversores también estarán deseosos de obtener detalles sobre si Samsung podría beneficiarse de la reanudación de las ventas de sus chips de IA H20 a China por parte de Nvidia. El fabricante coreano de memorias ha suministrado HBM3 para emparejar con los chips H20 en el pasado.

Las acciones se encuentran en mejor posición que el año pasado, cuando la dirección de la empresa emitió una rara disculpa pública por los decepcionantes resultados. Pero a pesar de la fanfarria, los analistas advierten de que el repunte puede ser excesivo a corto plazo. Los indicadores técnicos muestran que las acciones de Samsung cotizan a niveles sobrecalentados, y los objetivos de consenso implican la menor subida a 12 meses en más de cuatro años.

Con la colaboración de Yoolim Lee y Vlad Savov.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD