¿El millonario gasto de Meta en IA garantizará su dominio? Exdirectiva de OpenAI lo cuestiona

El CEO, Mark Zuckerberg, está invirtiendo recursos financieros, pero aún queda por ver si podrá cambiar la dinámica organizativa.

¿El millonario gasto de Meta en IA garantizará su dominio? Exdirectiva de OpenAI lo cuestiona.
Por Saritha Rai - Haslinda Amin
03 de julio, 2025 | 12:08 PM

Bloomberg — El generoso presupuesto multimillonario de Meta Platforms Inc. (META) para reclutar a los mejores talentos en inteligencia artificial puede no garantizar el éxito, afirmó Helen Toner, exmiembro de la junta directiva de OpenAI y directora de estrategia en el Centro de Seguridad y Tecnología Emergente de Georgetown.

La captación de investigadores de inteligencia artificial de empresas como OpenAI —con salarios de decenas de millones de dólares— y el debut del nuevo grupo de Superinteligencia de Meta se producen después de que la operadora de Facebook se ganara la reputación de tener un equipo disfuncional, según declaró Toner en una entrevista con Bloomberg TV. La práctica de atraer a profesionales de alto rendimiento de los laboratorios de IA de otras empresas se ha intensificado entre las empresas de Silicon Valley desde el lanzamiento de ChatGPT, añadió.

PUBLICIDAD

Ver más: Meta crea grupo de superinteligencia de IA y ficha talento de OpenAI y Google

“La pregunta es: ¿podrá revertir la suerte de Meta y convertirla en un verdadero gigante?”, dijo Toner. “Será difícil, hay mucha política organizativa en juego”.

Los problemas de Meta se agravaron cuando DeepSeek, la empresa emergente china de inteligencia artificial, surgió de la nada este año y presentó una competencia creíble a los modelos de código abierto de Meta. “Que DeepSeek los superara no era nada bueno para la empresa”, según Toner.

El CEO, Mark Zuckerberg, está invirtiendo recursos financieros, pero aún queda por ver si podrá cambiar la dinámica organizativa y avanzar con la suficiente rapidez como para retener a los mejores ingenieros. “¿Podrá Meta convencerlos de que avanzan con la suficiente rapidez?”, preguntó Toner.

Ver más: Meta ha ofrecido bonos de hasta US$100 millones a empleados de OpenAI: Sam Altman

Toner, una voz influyente en inteligencia artificial, saltó a la fama primero como miembro de la junta directiva de OpenAI y luego por su voto para destituir a Sam Altman del puesto de director ejecutivo a fines de 2023. La académica educada en Melbourne se retiró de la junta tras la breve renuncia de Altman y su restitución al puesto principal, y desde entonces ha avanzado en su carrera estudiando la carrera de IA entre Estados Unidos y China.

Esta competencia ahora se está extendiendo a través de las fronteras, ya que las dos superpotencias compiten por el negocio y la colaboración de otros países, afirmó Toner. Empresas estadounidenses como OpenAI y empresas chinas como Alibaba Group Holding Ltd., DeepSeek y Zhipu AI están buscando alianzas internacionales con gobiernos y empresas. La surcoreana Kakao Corp. está integrando ChatGPT y otros servicios de IA en la plataforma de redes sociales más utilizada del país, mientras que Alibaba está construyendo nuevos centros de datos en el Sudeste Asiático.

PUBLICIDAD

Ver más: Las inversiones de Meta en inteligencia artificial son atractivas para los operadores

China tiene una larga trayectoria de colaboración con otros gobiernos y está reduciendo el monopolio tecnológico estadounidense a nivel mundial, afirmó Toner. “Sin duda, están dando un buen resultado”, añadió. Los modelos chinos están ampliamente disponibles, aunque sean menos sofisticados técnicamente. Compiten basándose en que son “más económicos, más fáciles de usar y facilitan la adopción y personalización”.

Toner no ha interactuado con Altman desde su enfrentamiento en la junta directiva de OpenAI en noviembre de 2023. “En algún momento, terminaremos en el mismo evento; el mundo de la IA es bastante pequeño”, dijo. “Estoy segura de que ambos estaremos encantados de estrecharnos la mano”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD