Bloomberg — Las acciones de Intel Corp (INTC) están volando alto después de que la firma se asegurara una serie de patrocinadores de alto perfil, pero las infusiones de efectivo han hecho poco para arreglar el mayor problema de la compañía: sus operaciones de fabricación de chips que pierden dinero.
La nueva asociación de la empresa con Nvidia Corp (NVDA) hizo que las acciones de Intel se dispararan la semana pasada, impulsando el avance de este año hasta el 48%, un movimiento que ha añadido más de US$50.000 millones en valor de mercado. El pacto, que aportará US$5.000 millones a las arcas de Intel a través de una venta de acciones, sigue al plan del presidente estadounidense Donald Trump de acelerar el pago de US$8.900 millones en financiación ya prometidos a Intel y a una inversión de US$2.000 millones de SoftBank Group Corp.
Sin embargo, lo que esos acuerdos no proporcionan es un gran cliente que pueda hacer que las costosas plantas de chips de Intel funcionen casi a plena capacidad.
Las acciones subieron un 0,4% este lunes.

“Lo que hace falta es que el negocio de fundición llegue a un punto en el que esté ofreciendo un crecimiento fuerte y duradero de los beneficios”, dijo Ivana Delevska, directora de inversiones de Spear Invest, cuyo ETF insignia tiene más de US$110 millones en activos. “Eso es extremadamente prematuro aquí”.
A pesar de representar aproximadamente un tercio de los ingresos de Intel en los últimos 12 meses, su negocio de fundición ha sido en gran medida una operación perdedora de dinero. Mientras que la división generó casi US$18.000 millones en ingresos durante sus últimos cuatro trimestres, Intel ha perdido más de US$13.000 millones en esas ventas.
Cuando se le preguntó si Nvidia utilizará los servicios de fundición de Intel en una rueda de prensa sobre la inversión, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, calificó el acuerdo de vinculación de productos y dijo que seguiría siendo cliente de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSM) mientras evalúa la tecnología de Intel.
Ver más: La participación de EE.UU. en Intel asciende a US$13.000 millones tras inversión de Nvidia
Las previsiones de rentabilidad de Wall Street para 2025 y 2026 apenas han variado en el último mes, según la media de las estimaciones de los analistas recopiladas por Bloomberg. Se prevé que Intel obtenga unos ingresos netos ajustados de US$640 millones sobre unos ingresos de US$52.000 millones en 2025, seguidos de 3.200 millones de dólares sobre unas ventas de US$54.000 millones en 2026.
Sin una mejora de las perspectivas, la valoración de Intel -que ya se sitúa en niveles de punto-com- sigue encareciéndose. Si el precio de sus acciones se mantiene sin cambios desde su nivel actual de casi US$30, cotizaría a unas 43 veces los beneficios al final de su ejercicio fiscal de 2026, basándose en las previsiones actuales de beneficios de los analistas. Esa cifra caería a unas 24 veces los beneficios si su cotización también se mantuviera plana hasta su ejercicio fiscal de 2027.
Pero, si el precio de las acciones de Intel cambia o sus beneficios reales difieren de las estimaciones actuales, esa cifra podría cambiar drásticamente. En un escenario en el que cumpliera las previsiones actuales de los analistas para los beneficios del ejercicio fiscal 2026 y el precio de sus acciones subiera a US$50 -más o menos donde alcanzó su máximo a finales de 2023-, el PER de los últimos 12 meses de Intel se dispararía a más de 70 puntos.
Ver más: Nvidia invierte US$5.000 millones en Intel y planea codiseñar chips
Esto está haciendo realmente difícil para los inversores justificar la compra de la acción a su precio actual, a pesar de que Intel tiene ahora a Nvidia, SoftBank y Trump de su lado.
Un portavoz de Intel no respondió a una solicitud de comentarios.
La semana pasada, el analista de Citigroup Inc. Christopher Danely rebajó Intel a vender desde neutral por las ricas valoraciones, y añadió que su negocio de fundición “tiene mínimas posibilidades de éxito”.
“Hay momentos en los que se puede decir que la valoración no importa, pero eso es típicamente cuando se está en un entorno con un crecimiento sostenible y fuerte y acelerado de los beneficios, y eso no es lo que tenemos en Intel”, dijo Nancy Tengler, consejera delegada de Laffer Tengler Investments, que gestiona US$1.600 millones.
El problema es que se prevé que los gastos de capital de Intel sean de unos US$18.000 millones este año y de US$15.000 millones el siguiente, lo que está empujando su flujo de caja libre a territorio negativo.
“La cantidad de dinero que se necesita para construir una fundición, y la cantidad de tiempo que lleva, es descomunal”, dijo Tengler, añadiendo que también habría dudas sobre lo competitiva que sería. “Muchas cosas tendrían que salir bien”.
Gráfico tecnológico del día:

El peso cada vez mayor de SoftBank Group Corp. en el índice de referencia de la renta variable japonesa está empujando incluso a sus escépticos a comprar las acciones. Las apuestas de su fundador, Masayoshi Son, por la inteligencia artificial han impulsado una subida del 146% en las acciones desde que comenzó el año fiscal en abril, convirtiéndolas en uno de los valores con mejores resultados del Topix, hasta su último cierre. El peso de SoftBank en el indicador se ha duplicado hasta el 2% durante el periodo, justo por detrás de valores de primera fila como Toyota Motor Corp. y Sony Group Corp.
Lea más en Bloomberg.com