Bloomberg — Meta Platforms Inc. (META) está dividiendo su nuevo grupo de inteligencia artificial en cuatro equipos distintos y reasignando a muchos de los empleados de IA existentes de la empresa, en un intento de capitalizar mejor miles de millones de dólares en talentos recientemente adquiridos.
La nueva estructura tiene como objetivo “acelerar” la búsqueda de la llamada superinteligencia por parte de la compañía, según un memorando interno enviado el martes por Alexandr Wang, el exCEO de Scale AI que recientemente se unió a Meta como director de inteligencia artificial.
Ver más: Meta recluta a la élite de la IA: ¿por qué puede ser un riesgo para la empresa?
“La superinteligencia está llegando, y para tomarla en serio, necesitamos organizarnos en torno a las áreas clave que serán fundamentales para alcanzarla: investigación, producto e infraestructura”, escribió Wang en el memorando, al que tuvo acceso Bloomberg News.
El grupo, conocido como Meta Superintelligence Labs, o MSL, ahora tendrá cuatro partes:
- TBD Lab, dirigido por Wang, supervisará los grandes modelos de lenguaje de Meta, incluidas las herramientas Llama que sustentan su asistente de inteligencia artificial.
- FAIR, un laboratorio interno de investigación en IA con más de una década de experiencia en la empresa, se centra en proyectos a largo plazo.
- Productos e Investigación Aplicada, un equipo dirigido por el exCEO de GitHub, Nat Friedman, que tomará esos modelos e investigaciones y los aplicará en productos de consumo.
- MSL Infra, que se centrará en la costosa infraestructura necesaria para respaldar las ambiciones de inteligencia artificial de Meta.
No se produjeron despidos en la reorganización del martes, según una persona familiarizada con el asunto, que pidió no ser identificada debido a que las deliberaciones son privadas. Los detalles de la nueva estructura fueron reportados inicialmente por The Information.
Meta espera estabilizar sus esfuerzos en IA tras meses de captar a docenas de investigadores de alto nivel de la competencia con salarios elevados, muchos de los cuales alcanzan cientos de millones en compensación total. El CEO, Mark Zuckerberg, ha declarado que el objetivo de la compañía es lograr la superinteligencia, o tecnología de IA capaz de realizar tareas incluso mejor que los humanos, y prevé invertir cientos de miles de millones de dólares en el talento y la infraestructura necesarios para lograrlo.
Ver más: Meta y el auge de la IA impulsan acuerdo récord de crédito privado por US$29.000 millones
Sin embargo, el liderazgo de Meta en IA ha experimentado varios cambios en los últimos años, incluyendo múltiples cambios solo este año, en su afán por mantenerse a la par con rivales como OpenAI y Google (GOOGL). Antes de anunciar MSL en junio, el gigante de las redes sociales contaba con tres equipos principales de IA: FAIR, un grupo de productos de IA, y el equipo de fundamentos de AGI, centrado en productos e investigación de IA generativa.
El grupo de fundaciones de IA se disuelve, y sus líderes, Ahmad Al-Dahle y Amir Frenkel, ahora se centran en iniciativas estratégicas de MSL y reportan a Wang, según el memorando. El exdirector del grupo de productos de IA, Connor Hayes, ya fue reasignado para dirigir Threads, el producto de Meta que rivaliza con X, de Elon Musk.
Como parte de la reorganización del martes, Aparna Ramani, vicepresidenta de Meta encargada de liderar las unidades de IA, datos e infraestructura para desarrolladores de la compañía, dirigirá el equipo de MSL Infra, según el memorando. Robert Fergus seguirá al frente de FAIR, organización que cofundó en 2014. Anteriormente, dejó el grupo y trabajó varios años en DeepMind de Alphabet Inc. antes de regresar a dirigir FAIR esta primavera .
Loredana Crisan, quien anteriormente dirigió la aplicación Messenger de la compañía y se trasladó al grupo de inteligencia generativa de la compañía en febrero, dejará Meta para irse a Figma Inc., según una persona familiarizada con el movimiento.
Lea más en Bloomberg.com