Bloomberg — Microsoft Corp. (MSFT) está en conversaciones avanzadas para conseguir un acuerdo que podría darle acceso continuo a la tecnología crítica de OpenAI, un acuerdo que eliminaría un obstáculo importante para los esfuerzos de la startup por convertirse en una empresa con ánimo de lucro.
Las empresas han discutido nuevos términos que permitirían a Microsoft utilizar los últimos modelos de OpenAI y otras tecnologías incluso si la startup decide que ha alcanzado su objetivo de construir una forma más potente de IA conocida como inteligencia general artificial (AGI), según dos personas familiarizadas con las negociaciones. Según el contrato actual, que OpenAI alcance la AGI se considera un hito importante, momento en el que Microsoft perdería algunos derechos sobre la tecnología de OpenAI.
Los negociadores se han estado reuniendo con regularidad y podría llegarse a un acuerdo en cuestión de semanas, según tres personas conocedoras de la situación, que solicitaron el anonimato para hablar de un asunto privado. El CEO de OpenAI, Sam Altman, y Satya Nadella, su homólogo en Microsoft, hablaron de la reestructuración en la conferencia Allen & Co. en Sun Valley, Idaho, a principios de este mes, dijeron dos de las personas.
Ver más: Microsoft presenta nuevo modo Copilot con IA integrada en su navegador Edge
Aunque el tono de las conversaciones ha sido positivo, algunas de las personas advirtieron de que el acuerdo no está cerrado y podría encontrarse con nuevos obstáculos. Además, los planes de reestructuración de OpenAI se enfrentan a otras complicaciones, como el escrutinio regulador y una demanda interpuesta por Elon Musk, uno de los primeros patrocinadores que se separó de la empresa y acusó a la startup de defraudar a los inversores sobre su compromiso con su misión benéfica. (OpenAI ha rebatido las afirmaciones de Musk y ha dicho que el multimillonario está intentando frenar a la empresa).
Las negociaciones sobre el futuro de OpenAI como empresa con ánimo de lucro se han prolongado durante meses. Microsoft, que respaldó a OpenAI con unos US$13.750 millones y tiene derecho a utilizar su propiedad intelectual, es el mayor reticente entre los inversores del fabricante de ChatGPT, según informó anteriormente Bloomberg. Lo que está en cuestión es el tamaño de la participación de Microsoft en la empresa recién configurada.
Las conversaciones se han ampliado desde entonces hasta convertirse en una renegociación de su relación, en la que el fabricante de software busca evitar perder repentinamente el acceso a la tecnología de la startup antes de que finalice el acuerdo actual, que expira en 2030.
Microsoft y OpenAI declinaron hacer comentarios.
Una asociación que se desmorona
La alianza entre ambas empresas contribuyó al inicio de la era de la IA. Microsoft construyó la supercomputadora que OpenAI utilizó para desarrollar los modelos de lenguaje de ChatGPT y, a cambio, obtuvo el derecho a integrar la tecnología en su oferta de software. La relación comenzó a deteriorarse cuando la junta directiva de OpenAI despidió (y luego volvió a contratar) a Altman en noviembre de 2023, un episodio que minó la confianza de Microsoft en su socio.
Las desavenencias no hicieron más que aumentar cuando las dos empresas empezaron a competir por los mismos clientes: consumidores que utilizan sus chatbots en casa y corporaciones que han desplegado los asistentes de IA para impulsar la productividad en la oficina.
Ver más: Apple o Microsoft: ¿en cuál acción invertir en lo que queda de 2025? Esto dice Wall Street
Incluso cuando los ejecutivos pregonaban públicamente sus estrechos lazos, OpenAI trató de aflojar su dependencia de Microsoft, obteniendo permiso para construir centros de datos y otras infraestructuras de IA con empresas rivales.
OpenAI está ansiosa por modificar su complicada estructura sin ánimo de lucro, en parte para asegurarse financiación adicional para seguir construyendo centros de datos que impulsen sus modelos de IA de próxima generación. SoftBank Group Corp., que ha dicho que respaldaría a OpenAI con decenas de miles de millones de dólares, tiene la opción de reducir ese desembolso si la reestructuración de OpenAI no se completa a finales de año.
OpenAI quiere una mayor porción de los ingresos que actualmente comparte con Microsoft y ha solicitado ajustes en el acceso de Microsoft a su propiedad intelectual, según dos de las fuentes. Microsoft busca mantener el acceso a la tecnología de OpenAI tras el vencimiento del contrato actual en 2030.
Las preocupaciones de OpenAI son diversas. La startup quiere asegurarse de que su negocio está bien posicionado con cualquier parte de ingresos y capital que Microsoft reciba, en parte para garantizar que su organización sin ánimo de lucro estará bien dotada con una participación significativa en OpenAI, dijo una persona. OpenAI también quiere tener la capacidad de ofrecer a los clientes productos distintos construidos sobre sus modelos, incluso si Microsoft tiene acceso a la misma tecnología, dijo la persona. Y OpenAI quiere ser capaz de encontrar una manera de proporcionar sus servicios a más clientes, incluidos los proveedores gubernamentales, no todos los cuales están en Azure, la plataforma de computación en nube de Microsoft, dijo la persona.
Al mismo tiempo, OpenAI busca garantizar que Microsoft se adhiere a estrictas normas de seguridad al desplegar la tecnología de OpenAI, especialmente a medida que se acerca a AGI, dijo la persona.
Ver más: Agencias de gobierno, empresas y más, entre las 400 víctimas del ciberataque a Microsoft
La cuestión de la IAG
Llegar a un acuerdo sobre qué ocurrirá una vez que OpenAI logre la inteligencia artificial general ha sido particularmente complicado. No está claro por qué se incluye este texto en el contrato, pero le brinda a OpenAI una vía integrada para independizarse a medida que su tecnología madura.
La startup define públicamente la AGI como “sistemas altamente autónomos que superan a los humanos en la mayoría de los trabajos económicamente valiosos”. El contrato existente tiene cláusulas separadas relacionadas con ese umbral, que pueden activarse por hitos técnicos o empresariales, según dos personas familiarizadas con el asunto.
El consejo de OpenAI tiene derecho a determinar cuándo la empresa ha alcanzado la AGI a nivel técnico. En ese caso, Microsoft perdería el acceso a la tecnología desarrollada más allá de ese punto, dijo una de las personas.
El hito empresarial llegaría una vez que OpenAI haya demostrado que puede alcanzar alrededor de US$100.000 millones en beneficios totales para los inversores, incluida Microsoft, lo que le daría los medios para devolver la rentabilidad a la que Microsoft tiene derecho en virtud del contrato existente, dijo una de las personas. En ese escenario, Microsoft perdería sus derechos sobre la tecnología de OpenAI, incluidos los productos desarrollados antes de ese desencadenante, dijo otra persona.
Microsoft tiene derecho a opinar sobre el hito comercial, pero si las dos empresas acaban en desacuerdo sobre la reclamación, podrían acabar en los tribunales, dijeron dos personas. Otra disposición del contrato actual impide a Microsoft perseguir por sí misma la tecnología AGI, dijeron algunas de las personas.
Microsoft, por su parte, ha demostrado cierta flexibilidad en los términos revisados del contrato. La compañía acordó renunciar a algunos derechos de propiedad intelectual relacionados con la adquisición por parte de OpenAI de io, la startup cofundada por el diseñador del iPhone Jony Ive, por valor de US$6.500 millones, dijeron dos de las personas.
El gigante del software fue menos complaciente sobre la adquisición propuesta por OpenAI de la startup de codificación de IA Windsurf, dijeron las personas. Ese acuerdo se vino abajo a principios de este mes, en parte debido a la tensión con Microsoft, informó Bloomberg. Windsurf, que vende herramientas de codificación que compiten con los productos de Microsoft, no quería que el gigante tecnológico tuviera acceso a su propiedad intelectual, una condición sobre la que OpenAI no logró obtener el acuerdo de Microsoft, dijeron las personas familiarizadas. Finalmente, los cofundadores de Windsurf y un pequeño grupo de empleados acordaron unirse a Google, de Alphabet Inc. (GOOGL), en un acuerdo de US$2.400 millones.
Ver más: OpenAI acelera su expansión: Oracle le suministrará 2 millones de chips de IA
En las últimas semanas, las empresas han estado negociando la propiedad de Microsoft en una OpenAI reestructurada, con las dos partes discutiendo una participación de capital para Microsoft en el rango bajo o medio del 30%, según una persona familiarizada con el asunto. El Financial Times informó anteriormente de las conversaciones sobre la participación. Pero si Microsoft considera que la participación y otros cambios en el contrato son insuficientes, la empresa está dispuesta a abandonar las conversaciones y atenerse a los términos actuales del contrato, dijo otra persona.
“Si se firmara un acuerdo, se eliminaría un obstáculo, al menos desde la perspectiva del inversor”, dijo Kash Rangan, analista de Goldman Sachs (GS), en una entrevista con Bloomberg Television el martes. “Ambas partes tienen mucho que ganar con esto”.
Con la ayuda de Ed Ludlow.
Lea más en Bloomberg.com