Nvidia presenta resultados este miércoles: las claves a observar en su informe trimestral

El fabricante de chips más valioso del mundo presenta sus resultados este miércoles tras el cierre del mercado, el último de la cohorte de las grandes tecnológicas en hacerlo.

El centro de atención en el informe de resultados del primer trimestre de la firma será el suministro de sistemas informáticos basados en sus nuevos chips Blackwell, que se enfrentaron a contratiempos de fabricación que dificultaron las ventas en el cuarto trimestre en medio de una fuerte demanda.
Por Jeran Wittenstein - Ryan Vlastelica
28 de mayo, 2025 | 08:09 AM

Bloomberg — Nvidia Corp. (NVDA) se enfrenta a la última prueba de un rally impulsado por la temporada de resultados que ha hecho subir sus acciones más de un 40% desde su mínimo de abril.

El fabricante de chips más valioso del mundo presenta sus resultados este miércoles tras el cierre del mercado, el último de la cohorte de las grandes tecnológicas en hacerlo. Los resultados de Microsoft Corp. (MSFT), Meta Platforms Inc. (META) y otros mostraron que las perspectivas permanecen en su mayoría intactas a pesar de la incertidumbre causada por los cambiantes planes arancelarios del presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

Ver más: Un resultado optimista de Nvidia sería un buen augurio para repunte de acciones en EE.UU.

Los informes, junto con el enfriamiento de las tensiones comerciales, han ayudado a impulsar un rebote de las acciones tecnológicas que estuvieron en el centro de la caída del S&P 500 el mes pasado.

“Los resultados de las tecnológicas han sido en general positivos y, en algunos casos, excepcionales”, dijo Tim Ghriskey, estratega sénior de carteras de Ingalls & Snyder. “Creo que la fortaleza continuada de Nvidia respaldará la tendencia general de las tecnológicas”.

Las acciones de Nvidia se han disparado a medida que sus mayores clientes prometen seguir gastando mucho en equipos para la computación de inteligencia artificial y a medida que surgen nuevos compradores de gobiernos de Medio Oriente. Las acciones siguen bajando un 9% desde su máximo de enero.

El centro de atención en el informe de resultados del primer trimestre de la firma será el suministro de sistemas informáticos basados en sus nuevos chips Blackwell, que se enfrentaron a contratiempos de fabricación que dificultaron las ventas en el cuarto trimestre en medio de una fuerte demanda. Se prevé que la empresa con sede en Santa Clara (California) obtenga unos beneficios netos de unos US$19.000 millones sobre unos ingresos de US$43.000 millones en el primer trimestre, un 31% y un 66% más, respectivamente, que en el mismo periodo del año anterior.

Márgenes de beneficio

Otro aspecto que los inversores vigilarán de cerca son los márgenes de beneficio. En febrero, Nvidia dijo que los mayores costes asociados al aumento de la producción de Blackwell lastrarían los márgenes brutos en el primer trimestre. Los márgenes brutos deberían volver a “mediados de los 70” a finales de año desde una proyección de aproximadamente el 71% en el primer trimestre, dijo entonces la CFO Colette Kress.

“Vimos una ralentización de los márgenes el trimestre pasado y si vemos que vuelven a reducirse, eso podría hacer caer las acciones”, dijo Andrew Rocco, estratega bursátil de Zacks Investment Research. “No creo que veamos una gran sorpresa con este informe en uno u otro sentido, pero existe un riesgo con las perspectivas”.

PUBLICIDAD

El informe de resultados puede complicarse debido a las restricciones estadounidenses a la exportación de semiconductores avanzados a China, destinadas a frenar el progreso tecnológico del país. El mes pasado, Nvidia amortizó unos US$5.500 millones en inventario de chips diseñados explícitamente para cumplir con las anteriores restricciones estadounidenses. Su CEO, Jensen Huang, ha criticado las políticas estadounidenses, que, según él, cederán a los rivales chinos un mercado que podría valer US$50.000 millones en 2026.

Las estimaciones de Wall Street parecen variar ampliamente sobre el impacto de las restricciones, creando el potencial para un trimestre “desordenado”, escribieron los analistas de Morgan Stanley dirigidos por Joseph Moore en una nota de investigación publicada el martes.

Nvidia y otros gigantes tecnológicos estuvieron entre los mayores bajistas en la caída del mes pasado que envió al S&P 500 al borde de un mercado bajista. Muchos de los valores han recuperado gran parte de las pérdidas después de que Trump suspendiera temporalmente los gravámenes más duros y de que los beneficios mostraran que la demanda sigue intacta. El índice Nasdaq 100 está superando al S&P 500 desde que se inició el ciclo de presentación de informes a mediados de abril.

Esta temporada de resultados ha demostrado que los mayores compradores de equipos informáticos de IA tienen previsto seguir inyectando dinero en gastos de capital, lo que supone una bendición para Nvidia y otros fabricantes de hardware informático. Microsoft y Alphabet (GOOGL) prometieron gastar aún más el año que viene, mientras que Meta elevó su previsión de gastos de capital para 2025.

“Es notable lo mucho que casi hemos cerrado el círculo en unas pocas semanas”, dijo Rob Almeida, estratega de inversión global de MFS Investment Management. “El hecho de que los hiperescaladores sigan pensando que no pueden permitirse no invertir es una señal bastante fuerte de sus intenciones para los próximos cuatro trimestres”.

A pesar del repunte de las acciones de Nvidia, la valoración de la acción en relación con los beneficios previstos se mantiene con descuento. Nvidia cotiza a 29 veces los beneficios previstos para los próximos 12 meses, frente a una media de cinco años de 40, según datos recopilados por Bloomberg. El Nasdaq 100 cotiza en torno a 26 veces los beneficios previstos.

Ver más: EE.UU. mantendrá las restricciones de chips de IA a China pese a presión de Nvidia

Para Krishna Chintalapalli, gestor de carteras de Parnassus Investments, la atracción por Nvidia como mayor beneficiaria del gasto en IA sigue siendo fuerte.

“No he visto nada en los últimos tres meses que sugiera que la historia ha cambiado drásticamente”, dijo Chintalapalli. “Aunque China es un factor, los acuerdos de Medio Oriente sugieren una amplia demanda de chips Nvidia más allá de EE.UU. y China”.

Con la colaboración de Subrat Patnaik, David Watkins y James Cone.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD