Nvidia no podrá pagar el 15% por venta de chips a China hasta formalizar el plan de Trump

El gobierno estadounidense no ha indicado cómo pondrá en marcha las regulaciones que obliguen al fabricante de chips a realizar los pagos, dijo Nvidia a última hora del miércoles.

La placa base del superordenador Nvidia DGX Spark.
Por Ed Ludlow - Ian King
28 de agosto, 2025 | 01:20 AM

Bloomberg — Un plan poco convencional de la administración Trump para cobrar una comisión del 15% a Nvidia Corp. (NVDA) por las ventas de chips de inteligencia artificial a China no ha pasado de las primeras etapas y podría plantear riesgos legales, según la empresa.

El gobierno estadounidense no ha indicado cómo pondrá en marcha las regulaciones que obliguen al fabricante de chips a realizar los pagos, dijo Nvidia a última hora del miércoles. Las conversaciones entre Nvidia y el gobierno están en curso, según la CFO Colette Kress.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump exige parte de ingresos de Nvidia y AMD por ventas en China; expertos se inquietan

La administración pretende llevarse la comisión del 15% a cambio de permitir que Nvidia y su rival Advanced Micro Devices Inc. (AMD) vuelvan a ofrecer chips de inteligencia artificial en China. El gobierno estadounidense había bloqueado tales ventas en abril, antes de acceder a conceder las licencias necesarias a principios de este mes.

Si el plan no se codifica, Nvidia debería poder proceder con las ventas en China sin pagar la comisión, dijo Kress en una entrevista. “Nos hemos estado comunicando”, dijo. “Si no aparece nada, tengo licencias. No tengo que hacer este 15% hasta que vea algo que sea un verdadero documento regulador”.

PUBLICIDAD

Los portavoces de la Casa Blanca y del Departamento de Comercio, que supervisa los programas estadounidenses de control de las exportaciones, no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Los productos de Nvidia están en el centro de una rivalidad geopolítica entre Washington y Pekín. Las restricciones anteriores habían dejado a Nvidia prácticamente fuera del mercado chino de procesadores de inteligencia artificial, pero está empezando a obtener permiso para restablecer las ventas. Por ahora, Nvidia no incluye los ingresos en sus previsiones.

Nvidia también reconoció que el plan de comisiones del gobierno estadounidense presenta sus propios peligros.

“Cualquier solicitud de un porcentaje de los ingresos por parte del Gobierno de EE.UU. puede someternos a litigios, aumentar nuestros costes y perjudicar nuestra posición competitiva y beneficiar a los competidores que no están sujetos a tales acuerdos”, dijo Nvidia en una presentación.

El fabricante de chips ha estado caminando por una línea difícil al tratar de mantener contentos tanto a Washington como a Pekín. Nvidia y sus homólogos han argumentado que ser excluidos de China perjudica a su país de origen porque crea oportunidades para sus rivales en China. Las restricciones también privan a las empresas estadounidenses de los ingresos necesarios para financiar la investigación que las mantiene a la cabeza, afirman.

El miércoles, Nvidia dio una previsión para el trimestre actual que no era tan alcista como algunos analistas habían anticipado. La compañía dijo que excluía de su proyección hasta US$5.000 millones de posibles ventas de centros de datos en China porque no puede estar segura de si la tensión geopolítica permitirá a Nvidia atender los pedidos.

Kress dijo que cree que algunos de esos ingresos llegarán con el tiempo, pero no puede estar segura de la cantidad o del momento.

Nvidia había diseñado el H20, menos potente, para cumplir con las restricciones a la exportación impuestas por la administración Biden, sólo para ver cómo la Casa Blanca de Trump endurecía aún más esas restricciones en abril. La medida obligó al fabricante de chips a registrar una amortización de US$4.500 millones en inventario de H20 sin vender en sus resultados del primer trimestre en mayo.

Ver más: Nvidia, Intel y AMD: Trump apunta a las grandes corporaciones para cumplir su agenda

Ahora, la empresa está pensando en una nueva generación de chips de inteligencia artificial basados en su diseño Blackwell que podría adaptar a China. Trump ha dicho que está abierto a esta idea.

“La oportunidad de que llevemos Blackwell al mercado chino es una posibilidad real”, dijo el CEO Jensen Huang durante una conferencia telefónica el miércoles. “Solo tenemos que seguir defendiendo la sensibilidad y la importancia de las empresas tecnológicas estadounidenses para poder liderar y ganar la carrera de la IA.”

Con la colaboración de Michael Shepard y Catherine Lucey.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD