Porsche registra su primera pérdida trimestral como empresa que cotiza en bolsa

El fabricante alemán fue afectado por la menor demanda en China, los aranceles estadounidenses y la marcha atrás en su estrategia de vehículos eléctricos.

PUBLICIDAD
Porsche registra su primera pérdida trimestral como empresa que cotiza en bolsa.
Por Monica Raymunt
24 de octubre, 2025 | 01:08 PM

Bloomberg — Porsche AG sufrió su primera pérdida trimestral como empresa que cotiza en bolsa, con el fabricante de automóviles de lujo recibiendo un golpe de 3.100 millones de euros este año por la reducción de sus ambiciones eléctricas y los aranceles estadounidenses.

El fabricante del 911 reportó pérdidas operativas de 967 millones de euros (US$1.100 millones) en el trimestre finalizado en septiembre, tras retrasar algunas de sus ambiciones en el sector de los vehículos eléctricos y cancelar un programa para fabricar sus propias baterías. La caída de la demanda en China también ha afectado negativamente.

PUBLICIDAD

Ver más: Por qué Porsche aumenta su apuesta por los autos eléctricos, según su CEO de Brasil

Porsche ha tenido dificultades últimamente, debido a la disminución del entusiasmo por los vehículos eléctricos y a los cuellos de botella en la cadena de suministro, que agravan las bajas ventas en China y los aranceles de importación en EE.UU.

El bajo rendimiento provocó la caída de la acción del índice de referencia alemán DAX. La compañía recortó sus previsiones el mes pasado por cuarta vez este año, una decisión que también afectó a su matriz, Volkswagen AG.

PUBLICIDAD

Las dificultades han obligado a Porsche a tomar medidas más drásticas. Entre los cambios en sus planes de vehículos eléctricos, una nueva gama de vehículos utilitarios deportivos (SUV) posicionada por encima del Cayenne, que iba a ser exclusivamente eléctrica, estará disponible únicamente con motores de combustión e híbridos.

Ver más: ¿De los autos a las armas? Propietarios de Porsche quieren invertir en la industria militar

El fabricante de automóviles también ha revocado a la mayoría de los miembros de su junta directiva y está intentando impulsar más recortes de costos.

En enero, el director ejecutivo Oliver Blume entregará la antorcha de esos esfuerzos de reestructuración a Michael Leiters, un ex ejecutivo de Porsche que anteriormente dirigió el fabricante de superdeportivos británico McLaren Automotive Ltd.

La experiencia de Leiters en SUV (anteriormente trabajó en los modelos más vendidos Macan y Cayenne) podría resultar valiosa a medida que Porsche presiona para desarrollar un reemplazo para el Macan con motor de combustión, que se eliminará gradualmente el año próximo.

La estrategia de Porsche para SUV será clave para el éxito de la compañía en EE. UU., que recientemente superó a China y se convirtió en su mayor mercado.

La falta de producción en ese país obliga a la compañía a importar todos sus vehículos de Europa, lo que la obliga a asumir aranceles del 15% debido a los cambios en la política del presidente Donald Trump. Porsche ha evaluado la posibilidad de ensamblar uno de sus propios modelos en EE.UU., según informó anteriormente Bloomberg.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD