Bloomberg — Las autoridades de Pekín convocaron a Nvidia Corp (NVDA) para discutir supuestos riesgos de seguridad relacionados con sus chips H20, arrojando dudas sobre el negocio chino de la compañía más valiosa del mundo semanas después de que su cofundador, Jensen Huang, se reuniera con altos funcionarios del país.
La Administración del Ciberespacio de China convocó a representantes de la empresa a una reunión para discutir lo que consideró graves vulnerabilidades de seguridad con el chip de inteligencia artificial. En un comunicado, el organismo de control de Internet citó comentarios de legisladores estadounidenses sobre la necesidad de instalar capacidades de rastreo en los chips avanzados que se venden a otros países. La agencia pidió al personal que explicara los riesgos potenciales y proporcionara los documentos necesarios, dijo la CAC sin dar más detalles.
La revelación se produjo pocos días después de que funcionarios estadounidenses y chinos se reunieran en Estocolmo para ampliar su tregua arancelaria, conversaciones que los medios estatales chinos dijeron que habían “profundizado la confianza mutua”. El propio Huang concluyó recientemente una visita de alto nivel a Pekín, donde agasajó a campeones nacionales chinos como DeepSeek y celebró la creciente destreza del país en IA. El multimillonario había negado que Nvidia instalara puertas traseras en su producto, diciendo que eso no tendría sentido comercial.
“La ciberseguridad es de vital importancia para nosotros”, dijo el fabricante de chips en un comunicado este jueves. “Nvidia no tiene ‘puertas traseras’ en nuestros chips que darían a cualquiera una forma remota de acceder a ellos o controlarlos”.

La administración Trump se comprometió recientemente a eliminar las restricciones a la exportación del H20 a China, dando marcha atrás en su postura anterior sobre el chip de IA. Este jueves, las acciones de fabricantes de chips como Semiconductor Manufacturing International Corp. y Cambricon Technologies Corp. subieron tras el aviso del CAC.
En un “plan de acción de IA” presentado a principios de este mes, la administración dijo que el gobierno de EE.UU. debería trabajar junto con la industria para explorar el aprovechamiento de las características de verificación de ubicación nuevas y existentes en los chips avanzados de IA para “garantizar que los chips no se encuentran en países preocupantes.”
“El escrutinio de la CAC sobre los riesgos de seguridad del H20 podría erosionar aún más la cuota de mercado china de Nvidia en medio de la creciente competencia nacional, y la reanudación inmediata de las ventas del H20 podría sufrir retrasos debido a la incertidumbre regulatoria”, afirmó Charlie Dai, analista principal de Forrester. “También se alinea con el impulso más amplio de China para acelerar las alternativas de semiconductores nacionales para la autosuficiencia tecnológica en medio de los controles de exportación de EE.UU.”. Además, el momento amplifica la influencia de China en las actuales conversaciones comerciales de EE.UU.“.
Ver más: FuriosaAI avanza en su competencia con Nvidia y recauda US$125 millones para su producción
En las últimas semanas, Washington había levantado una serie de controles a la exportación -incluidos los relativos al software de diseño de chips- impuestos antes de las conversaciones comerciales del mes pasado en Londres. Eso es a cambio de que China permita más ventas de minerales de tierras raras necesarios para fabricar una serie de productos de alta tecnología, algo que los negociadores estadounidenses pensaban haber conseguido durante las conversaciones previas en Ginebra.
El Secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, había pregonado la reanudación de las ventas de H20 como un gran avance surgido de las conversaciones en Londres, enmarcándolo como una concesión a Pekín. Sin embargo, la revelación de este jueves puede enviar una señal de que China no considera el H20 -un chip menos avanzado diseñado originalmente para cumplir las sanciones estadounidenses- como una oferta valiosa.
Las agencias chinas ya han señalado anteriormente a importantes empresas estadounidenses para someterlas a escrutinio. En el pasado, han anunciado sondeos sobre adquisiciones por parte de firmas estadounidenses -incluida Nvidia-, un ámbito en el que los reguladores ejercen poderes de aprobación. En octubre, una rama de la CAC advirtió de posibles fallos de seguridad y altas tasas de fracaso en los procesadores de Intel Corp (INTC). En 2023, el gobierno prohibió el acceso de los chips de Micron a las infraestructuras críticas por motivos de ciberseguridad, aunque desde entonces la empresa estadounidense ha intentado reparar los lazos. Ambas empresas han subrayado su compromiso con la seguridad de sus productos.
Ver más: Microsoft se une a Nvidia y entra al club de las empresas de US$4 billones
“Los legisladores estadounidenses han pedido anteriormente que los chips avanzados exportados desde EE.UU. estén equipados con funciones de rastreo de localización”, dijo la CAC en su última declaración. “Las capacidades de rastreo de localización y apagado remoto de los chips informáticos de Nvidia están preparadas, según los expertos estadounidenses en IA”.
Nvidia y Advanced Micro Devices Inc (AMD) dijeron este mes que reanudarían las ventas de algunos chips de IA en China tras asegurarse Washington la aprobación de dichos envíos. Tales aprobaciones de licencias de exportación podrían generar miles de millones de dólares en ingresos totales para las empresas este año.
Sin embargo, los legisladores estadounidenses criticaron la decisión, afirmando que impulsaría las capacidades militares de Pekín y ampliaría su capacidad para competir con EE.UU. en IA. Compañías como Huawei Technologies Co. encabezan ahora un esfuerzo nacional para desarrollar tecnologías propias con el fin de reducir la dependencia china del hardware y los circuitos estadounidenses y alcanzar a EE.UU. en tecnologías potencialmente revolucionarias. Los chips Ascend de Huawei se han convertido en el equivalente más cercano a los aceleradores de Nvidia dentro de China. Su 910C se considera competitivo con el H20 sobre todo para la inferencia, o el alojamiento de servicios de IA.
Ver más: Más allá de Jensen Huang: ¿quiénes son los dueños de las acciones de Nvidia?
Durante su viaje a China este mes, Huang aprovechó casi todas las oportunidades para celebrar las ambiciones tecnológicas de China, mencionando a destacadas empresas locales, desde Alibaba Group Holding Ltd (BABA) hasta DeepSeek y Tencent Holdings Ltd.
“No tengo ninguna información que ofrecer al respecto”, dijo el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong, durante una sesión informativa regular este jueves, cuando se le preguntó si el movimiento de la CAC podría afectar a las negociaciones comerciales.
Lea más en Bloomberg.com