La IA ya puede reemplazar al 11,7% del mercado laboral en EE.UU., ¿en qué sectores?

Un informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts evidencia que la capacidad de la IA para automatizar tareas es mayor a la que se ve en la superficie.

PUBLICIDAD
IA
28 de noviembre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — La inteligencia artificial (IA) ya está en capacidad de reemplazar al 11,7% del mercado laboral estadounidense, según un reporte publicado este miércoles por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

El cálculo fue realizado con base en el Índice Iceberg, creado por el MIT y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge. Se trata de una herramienta que simula el mercado laboral humano-IA en los Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La simulación representa a “151 millones de trabajadores como agentes autónomos que ejecutan más de 32.000 habilidades en 3.000 condados e interactúan con miles de herramientas de IA”, dice el informe.

El análisis evidencia que la IA puede relevar al 11,7% de la fuerza laboral estadounidense, o hasta US$1,2 billones en salarios, a través de la automatización en procesos de servicios administrativos, financieros y profesionales.

Ver más: Usar la IA más allá de ChatGPT: el gran reto para Latinoamérica es la automatización

PUBLICIDAD

Ahora mismo, la adopción de la IA en los Estados Unidos es visible en los sectores de computación y tecnología, es decir, en el 2,2% del mercado laboral, que representa US$211.000 millones en salarios, pero es solo la “punta del iceberg”.

El estudio evita ser predictivo respecto al tiempo en que un sinnúmero de empleos desaparecerán, pero enfatiza que la “capacidad técnica” para que la IA automatice tareas que realizan los humanos “se extiende mucho más abajo de la superficie”.

“Las métricas laborales tradicionales no pueden capturar estos efectos dominó: miden los resultados de empleo después de que ocurre la disrupción, no dónde las capacidades de la IA se superponen con las habilidades humanas antes de que la adopción se cristalice”, dice el reporte, haciendo referencia al Índice Iceberg.

Tomando como ejemplo a los analistas financieros, el MIT especifica que no es que vayan a desaparecer, sino que en este momento la IA puede realizar grandes porciones de su rutinario trabajo de análisis y procesamiento documental.

“Esto reestructura roles y demanda de habilidades sin necesariamente reducir el personal”, dice el informe. “El Índice no predice despidos, cronogramas de adopción ni efectos netos en empleo”.

Los impactos de la superposición entre las capacidades de IA y habilidades humanas dependerán, entre otras, de:

  • Decisiones de empresas
  • Adaptación de trabajadores
  • Regulación
  • Aceptación social de la IA

“El índice debe interpretarse como un mapa de capacidades, similar a cómo las zonas sísmicas indican riesgo sin predecir terremotos”, ejemplifica el estudio.

Despidos por cuenta de la IA, ¿el futuro?

De la posibilidad de que la IA reemplace a algunos trabajos se viene hablando hace tiempo. Incluso los directores ejecutivos de reconocidas empresas tecnológicas han abordado el tema.

Darío Amodei, el CEO de Anthropic, una de las startups más valiosas del mundo y competidora de OpenAI en el desarrollo de IA, recientemente vaticinó una ola de despidos masivos.

“Nosotros, como productores de esta tecnología, tenemos el deber y la obligación de ser honestos sobre lo que está por venir”, sostuvo en conversación con Axios. “No creo que esto esté en la mira de la gente”.

La IA puede impulsar el PIB de las naciones y posibilitar avances en materia de salud, por ejemplo, dijo Amodei, pero también desencadenar la desaparición de empleos administrativos, gerenciales y tecnológicos para personas menores de 30 años.

En sus palabras, el escenario posible puede ser el siguiente: “El cáncer se cura, la economía crece un 10% anual, el presupuesto está equilibrado y el 20% de la gente no tiene trabajo”.

Ver más: Jeff Bezos revela cuál es el único profesional que nunca podrá ser reemplazado por la IA

PUBLICIDAD