Nvidia y AMD pagarán a EE.UU. el 15% de los ingresos por venta de chips en China, según FT

La administración Trump había congelado la venta de algunos chips avanzados a China a principios de este año, cuando se dispararon las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Imagen de archivo. Chips Nvidia H100 en una sala de servidores del centro de datos Yotta Data Services Pvt., en Navi Mumbai, India.
Por Kevin Whitelaw
10 de agosto, 2025 | 05:40 PM

Bloomberg — Nvidia Corp. (NVDA) y Advanced Micro Devices Inc. (AMD) acordaron pagar el 15% de sus ingresos por ventas de chips a China al Gobierno estadounidense como parte de un acuerdo con la administración Trump para conseguir licencias de exportación, informó el domingo el Financial Times.

El periódico citó a un funcionario estadounidense diciendo que Nvidia compartiría el 15% de los ingresos por las ventas de su chip H20 en China y AMD entregará la misma parte de los ingresos del MI308.

PUBLICIDAD

Ver más: El nuevo GPT-5 impresiona a algunos y decepciona a otros en su primera prueba

Esto siguió a un informe anterior del periódico según el cual el Departamento de Comercio comenzó a emitir licencias para el H20 el viernes, dos días después de que el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, se reuniera con el presidente Donald Trump.

La administración Trump había congelado la venta de algunos chips avanzados a China a principios de este año, cuando se dispararon las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

PUBLICIDAD

Nvidia dijo al Financial Times que sigue las normas de exportación estadounidenses, mientras que AMD no respondió a la petición de comentarios del periódico.

Ver más: Elon Musk vs. Sam Altman: quién será el mejor en la gran final de ajedrez con IA

Por otra parte, se espera que el consejero delegado de Intel (INTC), Lip-Bu Tan, visite la Casa Blanca el lunes después de que Trump pidiera su destitución la semana pasada por sus vínculos con empresas chinas, informó el Wall Street Journal el domingo.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD