México busca ampliar las exenciones: cinco cosas que debe saber este viernes

El dólar cae, China aumenta aranceles sobre bienes de EE.UU. al 125% y México busca formas de suavizar el golpe de las políticas arancelarias de Trump.

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día
Por Paulina Steffens
11 de abril, 2025 | 10:27 AM

Dólar cae

Bloomberg — El dólar cayó debido a la preocupación de que su estatus como moneda de reserva mundial se esté erosionando a medida que se intensifica la guerra comercial entre EE.UU. y China. El oro se disparó y el euro alcanzó su máximo de tres años.

Un índice del dólar se desplomó un 1% hasta alcanzar su mínimo de seis meses. Los bonos del Tesoro se mantuvieron estables.

PUBLICIDAD

Ver más: Los mercados hoy: El S&P 500 avanza mientras el dólar cae a mínimos de 2023

Ley del Talión

Otro día, otra represalia. China aumentará los aranceles sobre todos los productos estadounidenses del 84% al 125% a partir del 12 de abril. La medida se produce después de que la Casa Blanca aclarara que los gravámenes sobre los productos chinos aumentaron al 145% este año.

Pero hay un giro. Pekín dijo que ya no prestará atención a los nuevos aumentos de gravámenes por parte de Washington, ya que el juego de los números se ha convertido en “una broma”.

Ver más: China anuncia que aumentará los aranceles sobre EE.UU. al 125% a partir del 12 de abril

¿China vendió Treasuries?

Tras una semana de fuertes oscilaciones en el mercado de bonos estadounidense, las tenencias chinas de bonos del Tesoro están cada vez más bajo el escrutinio de analistas de todo el mundo.

Algunos han llegado a sugerir, sin pruebas fehacientes, que las ventas de Pekín pueden haber contribuido a la mayor subida de los rendimientos a 30 años desde la pandemia y la consiguiente volatilidad. Otros debaten si China podría recurrir al dumping de la deuda estadounidense en el futuro como respuesta a los aranceles estadounidenses más elevados en un siglo.

Ver más: Liquidación de bonos del Tesoro dispara los rendimientos a largo plazo en todo el mundo

PUBLICIDAD

Vender alzas del S&P 500

Michael Hartnett, de Bank of America señaló que los inversores deberían vender cualquier repunte del índice S&P 500 hasta que la Reserva Federal intervenga, y EE.UU. y China desescalen la guerra comercial mundial.

Recomienda una posición corta en acciones, hasta que el S&P 500 alcance los 4.800 puntos, y una apuesta larga en bonos del Tesoro a dos años. Sugiere comprar el S&P 500 en torno a los 4.800 puntos, una caída de otro 9% desde el cierre del jueves.

México lucha por automóviles

México quiere que una mayor proporción de cada automóvil fabricado en el país pueda optar al estatus de origen de Estados Unidos, una medida que reduciría el impacto de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, dijo el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez.

Ante los aranceles del 25% sobre una amplia gama de productos, la segunda economía más grande de América Latina está actuando rápidamente para proteger sus envíos de vehículos a EE.UU., una de sus exportaciones más importantes en virtud del acuerdo regional de libre comercio que incluye a EE.UU. y Canadá.

Nos parece interesante

A pesar de los ambiciosos planes de Milei para transformar Argentina en una economía de mercado, algunas cosas aún no han cambiado. Al igual que sus predecesores, el presidente depende de la cosecha de soja de las próximas semanas para gestionar una de las monedas más volátiles del mundo. Mire los detalles en este video:

Lea más en Bloomberg.com