Apple arrastra al S&P 500
Bloomberg — Los futuros de las acciones estadounidenses caían después de que el presidente Trump amenazara con imponer aranceles generalizados a la Unión Europea y a Apple. Los contratos del S&P 500 bajaban más de un 1,2%, rumbo a su peor semana desde principios de abril. Los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedían en toda la curva y el dólar se debilitaba.
Las acciones de Apple se desplomaron un 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado luego que Trump dijera que impondrá un arancel de al menos el 25% a Apple si no fabrica localmente los iPhones que vende en EE.UU.
Ver más: Trump amenaza con un arancel del 50% a los productos de la UE a partir de junio
Corte Suprema blinda a Powell
La Corte Suprema de EE.UU. protegió a la Fed de la presión de Trump para destituir a altos funcionarios de agencias federales independientes, en una decisión que probablemente acallará las preocupaciones de que el presidente pueda destituir a Jerome Powell.
En un fallo emitido el jueves que permite a Trump destituir a funcionarios de otras dos agencias, el tribunal dijo que su decisión no se aplicaría a la Fed, calificándola de “entidad de estructura única y cuasi privada”. La decisión aporta cierta claridad sobre la seguridad laboral de Powell tras un periodo de incertidumbre.
Ver más: Corte Suprema de EE.UU. protege a la Fed: Trump no puede despedir a Jerome Powell
Oportunidad en Treasuries largos
Los inversores deberían aprovechar la caída de los bonos del Tesoro a largo plazo, ya que es probable que el gobierno haga caso de las advertencias de los vigilantes de los bonos para controlar su deuda, según Michael Hartnett, de BofA. Los bonos del Tesoro a 30 años son un “gran punto de entrada”, con un rendimiento superior al 5%, escribió el estratega.
Los rendimientos de los bonos de EE.UU. se han disparado esta semana, ya que el plan de recortes fiscales del presidente Trump ha despertado la preocupación de que añada billones de dólares en los próximos años a un déficit presupuestario ya abultado.
Primas a 10 años en máximo
Los inversores en bonos exigen cada vez más compensación por mantener deuda estadounidense a largo plazo, mientras los mercados mundiales se muestran inquietos por el creciente déficit fiscal de la mayor economía del mundo.
La prima a 10 años de EE.UU. —o el retorno adicional que exigen los inversores por poseer deuda a más largo plazo en lugar de una serie de deuda a más corto plazo— ha subido hasta cerca del 1%, un nivel que no se veía desde 2014. Es una medida del nerviosismo de los inversores ante los planes de aumentar la escala de endeudamiento futuro.
Pemex estudia despido masivo
La estatal Petróleos Mexicanos está evaluando un plan para recortar más de 3.000 puestos de trabajo como parte de una reestructuración corporativa que le permitiría a la endeudada petrolera reducir costos, fortalecer sus finanzas y elevar la producción.
Pemex pretende recortar hasta 3.114 plazas de confianza como parte de una reestructuración más amplia que se espera le genere un ahorro de alrededor de 10.500 millones de pesos (US$540 millones), según un documento de la empresa con fecha en abril al que tuvo acceso Bloomberg News.
Ver más: Pemex prevé recorte de al menos 3.000 trabajadores de confianza para ahorrar US$540 millones
Nos parece interesante
La robótica y la IA están transformando la manera en que se cultivan los alimentos. Tecnologías avanzadas como drones y robots que potencian sistemas de riego y desmalezado más eficientes, análisis complejos de semillas y el suelo, la IA está influyendo en todo el sistema agroalimentario.
En este video, Bloomberg Originals habla con una empresa de maquinaria agrícola robótica y visita un laboratorio de investigación para entender el papel de la IA en el futuro del agro.
Lea más en Bloomberg.com