Bloomberg — El activo que alguna vez se esperaba que “llegara a la luna” ahora lucha por seguirle el ritmo a los bonos del Tesoro. Bitcoin ha caído casi un 30% desde su pico de 2025, quedándose rezagado frente a todo, desde las acciones tecnológicas hasta las letras del Tesoro.
La mayor criptodivisa del mundo, que en su día se promocionó como un juego de alto crecimiento, una cobertura contra la inflación y un diversificador de carteras, se enfrenta ahora a la perspectiva de acabar el año en números rojos, sin cumplir ninguna de esas funciones.
Ver más: Inversionistas de ETF de bitcoin en números rojos al romperse el umbral de US$89.600
El oro -a menudo descartado por los creyentes en bitcoin por considerarlo anticuado- está superando fácilmente al token, al que los fieles a las criptodivisas han bautizado como oro digital. Lo mismo ocurre con los bonos a largo plazo y el Nasdaq, en un año definido por la caída de las tasas de interés y la disminución del apetito por el riesgo.
El bajo rendimiento es aún más marcado frente a los índices de referencia que se suponía que bitcoin debía superar. El índice MSCI de mercados emergentes ha subido con fuerza este año, e incluso el índice de servicios públicos de EE.UU., sinónimo de estabilidad con baja volatilidad y crecimiento, ha superado la caída del bitcoin.

El martes, bitcoin cayó brevemente por debajo de los US$90.000, aproximadamente el precio de entrada promedio de todas las entradas de ETF desde su lanzamiento, lo que significa que el inversor típico en ETF estuvo, al menos por un tiempo, en pérdidas.
Para muchos, se suponía que este sería el año del despegue de las criptomonedas. Una Casa Blanca pro-criptomonedas, nuevas reglas que permitían el lanzamiento de fondos cotizados en bolsa en todas las criptomonedas y una ola de entradas institucionales aparentemente habían asegurado a los activos digitales un lugar en las finanzas convencionales. En cambio, para los inversores que compraron cerca de los máximos, la historia de bitcoin en 2025 resulta familiar: un estallido de euforia, una caída y una creciente incredulidad.
Ver más: Strategy apuesta US$835 millones por bitcoin, su mayor compra desde julio
El token, que en su día se presentó como una cobertura contra la inflación, un motor de crecimiento y un depósito de valor no correlacionado, se ha quedado corto en todos los aspectos. ¿Volátil? Siempre. ¿Fiable? Cada vez menos.
Eso importa a los inversores profesionales. En carteras diversificadas, el bitcoin no ha logrado compensar las pérdidas de las ventas impulsadas por los aranceles ni amplificar las ganancias durante los repuntes. Tampoco ha actuado de forma independiente cuando otros mercados se volvieron volátiles. Para los gestores de fondos que veían en el cripto un complemento estratégico, la decepción va más allá del rendimiento: afecta al propósito.

Las teorías sobre lo que salió mal varían. Algunos culpan al violento desplome de octubre, que borró aproximadamente US$19.000 millones en posiciones apalancadas y dejó profundas cicatrices psicológicas en todo el mercado. “El 10 de octubre es definitivamente un shock más duradero para el mercado de lo que parece a simple vista”, dijo George Mandres, operador senior de XBTO Trading. “Por mucho que los participantes del mercado intenten olvidarlo o restarle importancia, permanecerá profundamente arraigado en el apetito de los creadores de mercado por proporcionar liquidez y en la convicción y el apetito de riesgo de los participantes del mercado”.
Ver más: El miedo domina el mercado cripto: operadores de bitcoin prevén una caída hasta US$80.000
Otros señalan una debilidad más amplia del mercado. “Asia publicó datos de crecimiento más débiles durante la noche, las acciones chinas se debilitaron y las valoraciones tecnológicas globales retrocedieron a medida que los inversores reevaluaban los precios antes de las ganancias de Nvidia el 19 de noviembre”, dijo Timothy Misir, jefe de investigación de la firma de análisis de activos digitales BRN. “Con condiciones de liquidez ya escasas, las correlaciones volvieron a sus valores predeterminados de alta beta. Las criptomonedas se negociaron no como una cobertura, sino como la expresión más apalancada del ajuste macroeconómico”.

“Las conversaciones sobre la llegada de un mercado bajista empiezan a sonar cada vez más fuerte”, dijo Augustine Fan, director de SignalPlus.
Sin duda, bitcoin todavía cotiza muy por encima de los niveles vistos antes de la reelección de Donald Trump, y su historia está llena de fuertes caídas seguidas de recuperaciones espectaculares. A largo plazo, la rentabilidad sigue siendo impresionante. Pero por ahora, los operadores están posicionados a la defensiva. La demanda de protección contra caídas en torno a los niveles de US$85.000 y US$80.000 ha aumentado considerablemente, y los datos de opciones sugieren menos de un 5% de probabilidad de que bitcoin vuelva a su máximo histórico por encima de los US$126.000 para finales de año, según datos de Deribit, propiedad de Coinbase.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg...
“Por ahora, parece que bitcoin está tratando de reafirmar su papel de liderazgo - solo que esta vez, como una señal de estabilización en lugar de estrés. Si los US$90.000 se mantienen, podría marcar el momento en el que el espacio de activos digitales comience a liderar el sentimiento de riesgo al alza, no a la baja”.
Brendan Fagan, estratega de divisas, Markets Live.
Lea más en Bloomberg.com









