Gopinath, del FMI, advierte sobre fragilidad en mercados de bonos y altos niveles de deuda

Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, alerto sobre señales de preocupación por la deuda en los mercados de bonos franceses y británicos, “y también en términos de rendimientos a largo plazo en EE.UU.”. 

Sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.
Por Christopher Anstey - Lisa Abramowicz - Jonathan Ferro
28 de agosto, 2025 | 09:45 PM

Bloomberg — La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, advirtió contra la complacencia sobre los niveles de endeudamiento en la economía mundial, diciendo que los mercados de bonos están “en una situación frágil”.

“Los niveles de deuda son increíblemente altos; están en constante aumento”, declaró Gopinath en una entrevista con Bloomberg Surveillance el jueves. “Aunque antes uno podría haber dicho: ‘¿Y qué? Los mercados lo aceptarán’, ese ya no es el caso, ni siquiera en las economías avanzadas”.

PUBLICIDAD

Gopinath, quien deja su puesto como el segundo funcionario más importante del FMI esta semana y regresa a un puesto en la Universidad de Harvard, mencionó señales de preocupación por la deuda en los mercados de bonos franceses y británicos, “y también en términos de rendimientos a largo plazo en EE.UU.”.

Ver más: El FMI oficializa el cambio de metas de acumulación de reservas para Argentina

Los rendimientos de los bonos a 30 años de Francia alcanzaron esta semana su nivel más alto en 14 años, ya que los inversores expresaron su preocupación por la lucha política de esa nación para aprobar un presupuesto que ponga a París en camino de cumplir un objetivo de déficit fiscal. En Gran Bretaña, los rendimientos de la deuda pública a 30 años han rondado los niveles más altos desde 1998, lo que ha aumentado la presión sobre el primer ministro Keir Starmer para que frene el endeudamiento. Los rendimientos estadounidenses a 30 años cotizan muy por encima de su media de los últimos años.

PUBLICIDAD

“Los mercados de bonos están en una situación frágil; las valoraciones en los mercados de acciones son altísimas, por lo que yo diría que hay que actuar con cuidado”, dijo Gopinath, quien anteriormente se desempeñó como economista jefe del FMI con sede en Washington.

Independencia de la Reserva Federal

Advirtió que no hay que buscar consuelo en la ausencia de una crisis financiera en los últimos años “a pesar de la pandemia, a pesar de las guerras, a pesar de la fragmentación geoeconómica, a pesar de que las tasas de la Reserva Federal subieron muy bruscamente”.

“No hemos tenido una crisis financiera; eso no significa que nunca sucederá”, dijo.

Al ser preguntada sobre las amenazas percibidas a la independencia de la Reserva Federal, Gopinath señaló la relativa falta de reacción en los mercados esta semana como señal de que los inversores aún consideran al banco central estadounidense como autónomo. Al mismo tiempo, consideró que “todo el mundo está a la expectativa”.

Ver más: FMI eleva previsión de crecimiento para Latinoamérica pese a choques de guerra comercial

A principios de semana, el presidente Donald Trump decidió destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, lo que generó preocupaciones sobre una iniciativa más amplia de la administración para renovar el liderazgo de la Reserva Federal e impulsar recortes en las tasas de interés.

“Debe ser que todos aún creen que se mantendrá la independencia, especialmente la independencia operativa, en cuanto a la fijación de las tasas de interés de la política monetaria”, dijo Gopinath sobre la relativa calma del mercado. “Creo que hay más motivos de preocupación que lo que muestran los mercados ahora mismo. Pero, insisto, tendremos que esperar y ver qué pasa”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD