Bloomberg Línea — El precio del dólar en Chile abre la sesión del jueves a la baja mientras los inversionistas reaccionan a los datos locales y al rally del cobre. Según Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, el movimiento de la divisa responde principalmente al “fuerte avance del metal rojo, que impulsa al peso chileno pese a que el dólar global sigue firme”.
Ver más: Así crecen los ETF de América Latina: dos sectores concentran más del 50% del capital
El precio del metal repunta 2% hasta los US$5,18 por libra en el Comex, su nivel más alto en más de dos meses, impulsado por nuevas interrupciones de producción a nivel global.
En Indonesia, la mina Grasberg, operada por Freeport-McMoRan, continúa operando parcialmente tras el accidente del mes pasado y no espera recuperar su plena capacidad antes de 2027. En Chile, Codelco mantiene suspendidas las operaciones en El Teniente luego del sismo de julio, mientras Teck Resources redujo su previsión anual de producción.

Estos factores, junto con las expectativas de nuevos recortes de tasas de interés en Estados Unidos, “fortalecen la demanda por metales industriales y presionan a la baja al dólar local”, explicó Sepúlveda.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde cae -0,50% hasta los CLP$946,30, niveles que no se veían desde julio, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Para los analistas del BBVA, la divisa se ha visto impulsada por “un notable flujo local de apoyo” y por el dato de inflación que “confirmó una trayectoria que validó la fijación de precios del mercado de retraso en los recortes de tipos”. Este contexto permitió al mercado “digerir completamente los cambios positivos en los términos de intercambio y la política interna”.
En el frente externo, los mercados evalúan el impacto económico del cierre parcial del gobierno estadounidense, lo que ha impulsado una mayor demanda por activos refugio.
El índice dólar sube cerca de máximos de dos meses, sostenido por la debilidad del yen y el euro. El billete verde acumula un alza superior al 3% frente al yen tras la victoria de Sanae Takaichi en Japón y un 1% frente al euro luego de la renuncia del primer ministro francés Sébastien Lecornu.

Emanoelle Santos, analista de XTB Latam, explicó que “las minutas de la última reunión de la Fed reflejaron posturas divididas respecto al ritmo de recortes de tasas”, mientras los inversionistas aguardan las declaraciones del presidente Jerome Powell para ajustar sus posiciones.
Según Chris Turner, jefe de estrategia de divisas de ING, explicó que, al revisar el documento, “da la sensación de que la Reserva Federal mantiene una visión razonablemente optimista sobre las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos, pero no quiere correr riesgos innecesarios con un aumento del desempleo”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Turner añadió que será necesario observar cómo han evolucionado los datos laborales en las últimas semanas, una vez que concluya el cierre parcial del gobierno estadounidense.