Bloomberg Línea — El peso chileno cerró la jornada de este miércoles con un aumento y se mantiene debajo de la barrera de los CLP$930.
Ver más: El dólar cae y América Latina lo siente: las monedas que más subieron en el primer semestre
Según Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, la moneda local se fortaleció frente al billete verde que continúa debilitado pese a los últimos datos económicos en Estados Unidos, mientras el cobre mantiene su tendencia positiva, contribuyendo a la apreciación del peso chileno.
Muñoz explicó que, aunque el PMI manufacturero en EE.UU. mostró una expansión inesperada, el dólar no logró repuntar con fuerza.
Asimismo, señaló que el precio del cobre volvió a registrar alzas durante la sesión anterior, apoyando la cotización del peso chileno y reforzando la expectativa de que se mantenga en rangos similares en las próximas jornadas.

Además, a nivel global, la divisa estadounidense recortó hoy las ganancias después de conocerse que el empleo en el sector privado de Estados Unidos registró en junio su primera caída en más de dos años, según datos publicados por ADP Research.
Las nóminas privadas se redujeron en 33.000 puestos el mes pasado, tras un aumento revisado a la baja de 29.000 en mayo. Ninguno de los economistas encuestados por Bloomberg esperaba un descenso en las nóminas privadas.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde cayó -0,25% hasta los CLP$927,12, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
El analista de XTB Latam proyectó que el peso chileno podría oscilar hacia niveles ligeramente más bajos hacia el cierre de esta semana, a la espera de los datos oficiales de empleo en Estados Unidos que se publicarán el jueves, considerados el principal catalizador en el corto plazo.
Por su parte, Francesco Pesole, de ING, indicó que la cautela del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien reiteró en Sintra un enfoque dependiente de los datos económicos, mantiene al dólar extremadamente sensible a los próximos informes laborales.

Pesole señaló que, aunque los datos de JOLTS y del ISM manufacturero publicados ayer apuntaron a un mercado laboral resiliente y presiones inflacionarias persistentes, el mercado mantiene expectativas de recortes de tasas, lo que limita la recuperación del dólar.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
BBVA FX Strategy reportó que las divisas latinoamericanas se movieron de forma mixta durante la sesión previa, con un peso chileno apreciándose gracias al cobre, mientras otras monedas como el real brasileño y el sol peruano registraron pérdidas.
La entidad advirtió que persisten riesgos de aversión al riesgo hacia el final de la semana ante la publicación del informe de empleo en EE.UU. y el feriado posterior.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.