Bloomberg Línea — El dólar cerró la jornada del lunes en Chile con una ligera caída, en un contexto de mayor estabilidad internacional y mejora del apetito por riesgo, según destacó Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam.
Ver más: Deuda pública global alcanzará 100% del PIB: estos países de América Latina están más endeudados
El experto señaló que a nivel global “la divisa se ha mantenido contenida gracias a un clima de menor tensión tras las declaraciones de Donald Trump, quien moderó su postura respecto a China al reconocer que los aranceles del 100% son insostenibles y anunciar una próxima reunión con el presidente chino”.
Este cambio de tono “reduce la presión en los mercados y, junto con un mayor apetito por riesgo, favoreció especialmente al cobre, cuyo repunte se suma al impacto positivo de los recientes datos económicos de China”.

El estratega destacó que el PIB del tercer trimestre en ese país se ubicó en línea con las expectativas, mientras que la producción industrial sorprendió al alza, reforzando el optimismo de los inversionistas. “La moneda local se ve respaldada por la recuperación de las materias primas y el entorno internacional más favorable”, dijo Mieres.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde cayó -0,70% hasta los CLP$950,95, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Las monedas latinoamericanas se mantienen firmes este mes, impulsadas por la falta de tracción del dólar estadounidense y un entorno externo más estable, según el equipo de Estrategia de Divisas de BBVA. La mayoría de las monedas de la región se ha recuperado de la corrección registrada a comienzos de mes, y algunas alcanzaron nuevos máximos.
Los inversionistas también se mantienen atentos al dato de inflación de septiembre que se publicará el viernes, luego de retrasos asociados al prolongado cierre del gobierno estadounidense.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
El mercado descuenta prácticamente por completo un recorte de 25 puntos base en la reunión de la Fed de la próxima semana, con otro previsto para diciembre y al menos tres adicionales proyectados para 2026.
BBVA destacó que la “limitada volatilidad en un contexto de distensión de las tensiones comerciales podría seguir apoyando las materias primas y el carry”. Los metales han respaldado el desempeño del sol peruano y el peso chileno.

El banco recordó que los datos, retrasados nueve días por el cierre parcial del gobierno, se publicarán tras una solicitud de la Administración del Seguro Social “para finalizar los ajustes anuales del coste de vida antes del 1 de noviembre”.
Según BBVA, “un recorte de tipos de 25 puntos básicos de la Fed la próxima semana parece casi seguro”, por lo que el dato de inflación será clave para moldear las expectativas de política monetaria de diciembre.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.









