Precio del dólar en Chile cayó hoy, 21 de julio, tras un repunte del cobre

La divisa se debilitó en un escenario de calma global y cobre al alza, mientras la estabilidad sobre el futuro de Jerome Powell marcaron la pauta de la jornada.

Imagen peso chileno
21 de julio, 2025 | 04:25 PM

Bloomberg Línea — El dólar en Chile comenzó la semana a la baja, en un contexto de debilitamiento global de la divisa estadounidense. A nivel internacional, el billete verde perdió fuerza influenciado en parte por el repunte del yen japonés tras los resultados de las elecciones en la Cámara Alta de Japón.

Ver más: Tras el rally andino, Credicorp ve potencial selectivo en bolsas de Chile, Perú y Colombia

PUBLICIDAD

Este fortalecimiento del yen presionó al dólar a la baja. Además, la calma en el frente macroeconómico durante el fin de semana contribuyó a un entorno de menor volatilidad.

En el ámbito local, los factores económicos se mantienen estables, con un elemento destacable: el repunte en los precios del cobre, que ayudó a mejorar las perspectivas para la economía chilena.

El repunte del cobre mejora las perspectivas para la economía chilena, contribuyendo a la caída del dólar.

Este escenario ha generado condiciones favorables para el tipo de cambio, que podría continuar descendiendo hacia la zona de los CLP$956, si se mantienen estas tendencias externas e internas, según Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde cayó -1,09% hasta los CLP$954,05, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Entre las noticias positivas, Mieres destaca el aparente consejo del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, al presidente Donald Trump para que mantenga en el cargo al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que ha sido bien recibido por los mercados y ha promovido cierta estabilidad en el dólar.

Las divisas latinoamericanas mostraron una leve mejora desde la semana pasada, incluso en un entorno de fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense.

El posible mantenimiento de Jerome Powell en la Fed genera estabilidad en los mercados.

Sin embargo, el equipo del BBVA FX Strategy advierte que ese desempeño fue desigual y careció de una dirección clara, reflejando una resistencia, que ahora será nuevamente puesta a prueba ante la inminente reunión de la Reserva Federal y los nuevos plazos relacionados con la política arancelaria de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

El calendario económico en ese país apunta a una semana más sosegada en cuanto a datos, lo que ha desplazado el foco hacia sectores como el inmobiliario, el tecnológico y los próximos pronunciamientos del presidente de la Fed.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Según Chris Turner, jefe de estrategia de mercados globales en ING, los datos de inflación publicados la semana pasada no modificaron de forma significativa las expectativas del mercado respecto a la política monetaria.

A pesar de que algunos rendimientos a corto plazo cedieron el viernes tras los comentarios de Christopher Waller, quien defendió su postura a favor de una baja en julio, Turner recordó que esta posición sigue siendo minoritaria dentro del comité.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD