Precio del dólar en Chile subió hoy, 3 de octubre, pese al alza del cobre y debilidad global

El billete verde cerró al alza pese a factores externos bajistas, sostenido por la presión compradora local y un escenario internacional marcado por la falta de datos oficiales en EE.UU.

PUBLICIDAD
Imagen del peso chileno
03 de octubre, 2025 | 04:21 PM

Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Chile terminó la semana con un avance a pesar del repunte del cobre y la debilidad global del dólar, pero estuvo marcado por la presión compradora local y la cautela de los inversionistas frente a la ausencia de datos oficiales en Estados Unidos.

Ver más: Warren Buffett sale de compras: la lista de sus 10 adquisiciones más grandes

PUBLICIDAD

Felipe Sepúlveda Soto, jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica, explicó que el avance del tipo de cambio se dio “pese al impulso externo del cobre, que subió 2,8% hasta los US$5,09 la libra, y a la caída del dólar index, que retrocedió 0,21% en la jornada y acumula un descenso semanal de 0,5%”.

El especialista añadió que la fortaleza del cobre respondió a factores de oferta, pues “el deslizamiento de lodo en la mina Grasberg en Indonesia mantiene interrumpidas las operaciones con perspectivas de normalización recién en 2027, lo que llevó a Freeport-McMoRan a recortar en 35% su guía de ventas para 2026”.

El proyecto de ley fiscal se estanca en la Cámara de Representantes mientras Trump busca convencer a los republicanos de línea dura

También señaló que en Chile la producción de cobre cayó cerca de 10% interanual en agosto, “el mayor descenso desde 2023 debido al sismo de julio que obligó a Codelco a suspender temporalmente actividades en El Teniente”.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde subió 0,37% hasta los CLP$965,32, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Desde XTB Latam, Gonzalo Muñoz resaltó que el debilitamiento global del dólar estuvo ligado a un panorama económico más frágil en Estados Unidos.

Según apuntó, “el dólar estadounidense se debilita ante expectativas crecientes de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, impulsadas por cifras débiles del mercado laboral y la falta de datos oficiales debido a la suspensión temporal del empleo en la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)”.

El analista añadió que los últimos datos del ISM de servicios mostraron una desaceleración, lo que refuerza la visión de una economía debilitada. “Esto demuestra un mercado aún incierto que aún puede presentar sorpresas y mayor volatilidad, con un tipo de cambio en torno a los CLP$970 la próxima semana”, advirtió Muñoz.

U.S. Dollar Advances Against Other Currencies

Chris Turner, jefe global de estrategia de divisas en ING, destacó que “la volatilidad operada está cayendo en todos los mercados financieros”, reflejando un consenso creciente de que “la Fed probablemente recorte las tasas dos veces más este año y otros 50 puntos base en 2026”.

El aplazamiento de datos económicos clave, como el informe de empleo previsto para hoy, ha contribuido a postergar una evaluación más precisa sobre la fricción entre una inflación persistente y un mercado laboral en desaceleración.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En este contexto, la caída de la volatilidad está fortaleciendo el interés por estrategias de carry trade, favoreciendo divisas de mercados emergentes con altas tasas de interés.

Con los datos interrumpidos y sin señales claras desde la Fed, la evolución del dólar podría continuar sujeta al sentimiento de riesgo global y a referencias técnicas.

PUBLICIDAD