Bloomberg Línea — El mercado cambiario chileno cerró la sesión de este viernes con una tendencia a la baja, en un contexto marcado por la combinación de sorpresas en la inflación local, señales de desaceleración en el mercado laboral estadounidense y expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
Ver más: Amazon vs. MercadoLibre: así están las recomendaciones de inversión en 2025
Los inversionistas analizan simultáneamente el impacto de los nuevos aranceles anunciados por la administración Trump y las implicaciones del nombramiento de Stephen Miran en la Fed, mientras se observan avances en el precio del cobre.
Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, explicó que “el retroceso se da en un contexto marcado por cifras de inflación ligeramente más altas de lo esperado, lo que generó cierta presión bajista sobre el tipo de cambio”.

Según detalló, “el IPC mensual alcanzó un 0,9% (vs. 0,5% esperado), mientras que la inflación subyacente fue de 0,6%, revirtiendo la caída del mes anterior” y, a nivel anual, “el índice se ubicó en 4,3%, por sobre el 4% estimado por el mercado”.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde cayó -0,34% hasta los CLP$966,13, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
En el plano internacional, Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, señaló la relevancia de los cambios en la Reserva Federal. “Miran ha hecho eco de los llamados acomodaticios de Trump y de las críticas recientes a la Fed, así como de minimizar el impacto inflacionario de los aranceles”, aseguró.
Añadió que “se espera ampliamente que se una a Christopher Waller y Michelle Bowman en el bloque acomodaticio durante las pocas reuniones a las que asistirá, con un riesgo no despreciable de que intente construir consenso para un movimiento de 50 puntos básicos”.

A nivel global, Barclays Research destacó que el dólar “se fortaleció con los reportes de ayer, ya que se ha reducido el riesgo de cola de que Trump nombre a un presidente de la Fed completamente poco creíble”. Sin embargo, advirtió que los nuevos nombramientos en la Fed “serían en conjunto negativos para el USD en el largo plazo, dada su postura acomodaticia”.
Santos subrayó que “ayer los datos económicos en Estados Unidos apuntan a una desaceleración del mercado laboral, con solicitudes semanales de desempleo por encima de lo previsto”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
También mencionó que “el efecto de los nuevos aranceles anunciados por la administración Trump ha reactivado la percepción de riesgo” y que “el nombramiento de Stephen Miran al directorio de la Reserva Federal, junto con el protagonismo creciente de Christopher Waller, ha reforzado las expectativas de un recorte de tasas en septiembre”.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.