Precio del dólar en Chile cayó hoy, 8 de mayo, en medio de un menor sentimiento de cautela

El anuncio de un nuevo pacto comercial entre EE.UU. y el Reino Unido impulsó el apetito por riesgo global, mientras la inflación en Chile cedió más de lo previsto.

Imagen peso chileno
08 de mayo, 2025 | 04:38 PM

Bloomberg Línea — Los mercados financieros vivieron una jornada con un tono optimista, impulsados por señales de progreso en las negociaciones comerciales tras el acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido. El nuevo pacto bilateral generó alivio entre los inversionistas, en medio de semanas de alta tensión derivadas de la política arancelaria del presidente Donald Trump.

Ver más: El rally que desafía a Wall Street: las claves del mercado más rentable de América Latina

PUBLICIDAD

El mandatario anunció en su plataforma de redes sociales que Estados Unidos había alcanzado un “acuerdo comercial completo” con el Reino Unido, al que describió como una alianza que “consolidará la relación entre ambas naciones durante muchos años”.

Keir Starmer, UK prime minister, left, and US President Donald Trump shake hands during a news conference in the East Room of the White House in Washington, DC, US, on Thursday, Feb. 27, 2025. The trip is seen as an opportunity for Starmer to prove himself as a global leader, defend democratic values, and make Britain stronger at home, while also navigating the complexities of dealing with Trump. Photographer: Al Drago/Bloomberg

El nuevo acuerdo también refleja un giro en la estrategia del presidente Trump que, en medio de una opinión pública crítica con su manejo económico, parece buscar una vía para aliviar las tensiones derivadas de su ofensiva arancelaria global.

Trump anticipó que este pacto es apenas el primero de varios acuerdos que están en fases avanzadas de negociación con países como Japón, India e Israel.

En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el dólar cayó -1,16% hasta los CLP$935,53, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Los analistas también reaccionaron al dato de inflación anual en Chile, que se moderó más de lo previsto en abril, marcando su nivel más bajo de 2025, en un contexto de creciente incertidumbre económica global.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, los precios al consumidor subieron un 4,5% interanual, ligeramente por debajo de la proyección del 4,6% estimada por analistas consultados por Bloomberg. En términos mensuales, el índice general registró un aumento de 0,2%, reflejando presiones dispares entre los distintos componentes del gasto.

Ver más: En Chile ven con buenos ojos que la minería en la región crezca y se ‘generalice’

PUBLICIDAD

Mientras que los precios de bebidas alcohólicas y tabaco subieron 1,1%, y los de vivienda y servicios públicos avanzaron 0,2%, se observó una caída del 2% en los precios de la ropa y de 0,7% en los costos de la energía.

Pese a la desaceleración inflacionaria, el Banco Central de Chile mantiene una postura cautelosa, manteniendo la tasa de interés de referencia en 5% por tercera reunión consecutiva.

.

La autoridad monetaria, liderada por Rosanna Costa, ha advertido sobre los riesgos derivados del debilitamiento del comercio internacional, intensificado por las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

En contraste, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha restado importancia al impacto de las tensiones externas en la inflación, destacando que la apreciación del peso, que ha ganado un 5,7% frente al dólar en el último mes, contribuye a contener los precios de los bienes importados.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado.