Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Chile terminó la jornada al alza, en una sesión que se anticipaba con cierta estabilidad a nivel local. En el plano internacional, los mercados están atentos a las negociaciones comerciales que se realizarán este fin de semana entre Estados Unidos y China.
Ver más: Monedas de América Latina frente al dólar: los escenarios de Deutsche Bank en mayo
El presidente Donald Trump volvió a darle una inyección de volatilidad a los mercados luego de que propusiera un arancel del 80% sobre los productos chinos, apenas un día antes del inicio formal de las negociaciones bilaterales en Suiza.
La reunión entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el representante comercial Jamieson Greer y el viceprimer ministro chino He Lifeng será el primer encuentro público entre ambas potencias desde que Trump impuso aranceles de hasta 145% a productos chinos, medida que fue respondida por Beijing con tarifas del 125% a mercancías estadounidenses.

En abril, el presidente Donald Trump impuso altos aranceles a decenas de países, aunque posteriormente optó por una pausa estratégica que abrió una ventana de 90 días para renegociar acuerdos bilaterales.
El primero de esos pactos fue anunciado el jueves con el Reino Unido, pero dista mucho del acuerdo “completo y exhaustivo” que la administración había prometido.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el dólar subió 0,14% hasta los CLP$936,81, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
“Hoy no se esperaban datos macroeconómicos relevantes en Chile, lo que reduce significativamente la volatilidad interna”, explicó Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam.
Ver más: ¿Conviene comprar acciones de YPF? Esta es la opinión de JPMorgan y Citi
“Los comentarios del presidente estadounidense sobre un posible avance en el diálogo han generado algo de optimismo, pero los mercados aún se mantienen cautelosos”, agregó Santos, al referirse también al impacto limitado que ha tenido el acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido.
En cuanto al cobre, principal producto de exportación del país, su cotización registra un alza, a pesar de que inició con caídas afectada por señales de desaceleración en la industria manufacturera global.

“Estamos viendo presiones bajistas en el cobre debido a un escenario de sobreoferta, particularmente por el incremento de la producción en países como Perú y Chile”, advirtió la experta.
Este comportamiento del metal introduce un leve sesgo alcista para el tipo de cambio.
Sin embargo, Santos estima que la paridad podría mantenerse en un rango acotado: “En ausencia de sorpresas, el dólar podría fluctuar entre los CLP$921 y CLP$950, dependiendo de las señales que emitan hoy distintos miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos”.
Esta nota se actualizó al cierre de la jornada.