Precio del dólar en Chile se disparó hoy, 6 de agosto, tras anuncio del Banco Central

La sorpresiva intervención del Banco Central chileno reavivó la volatilidad cambiaria, impulsando con fuerza al dólar.

Imagen del peso chileno
06 de agosto, 2025 | 04:36 PM

Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Chile cerró la jornada con una fuerte alza, impulsado principalmente por la sorpresiva decisión del Banco Central de iniciar un programa de acumulación de reservas internacionales.

Ver más: Citi ve un dólar débil para el resto de 2025 y descarta “choque notorio” en las remesas

PUBLICIDAD

La medida fue interpretada por el mercado como un giro en la política cambiaria, reactivando la volatilidad en una plaza que, hasta ahora, venía respondiendo en mayor medida a datos económicos locales e internacionales.

Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que “el dólar experimentó un movimiento al alza muy marcado tras sorprender el mercado con el anuncio del Banco Central”.

.

De acuerdo con el estratega, la medida fue percibida de forma negativa por los agentes locales, ya que “implicaría una intervención cambiaria más activa que contiene la apreciación del peso”.

PUBLICIDAD

Esta lectura provocó una fuerte presión compradora sobre el tipo de cambio, convirtiéndose en “el principal catalizador de la volatilidad observada en la sesión”.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,99% hasta los CLP$975,50, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Si bien el contexto externo aún ofrece condiciones propicias para un dólar relativamente estable —y hasta ahora, la debilidad del peso chileno había estado vinculada con cifras débiles del sector servicios—, Mieres señaló que “la iniciativa del Banco Central ha sobrepasado esas tendencias”.

Más allá del factor local, analistas internacionales advierten que el escenario global también juega un papel relevante en la reciente presión sobre las monedas emergentes.

Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, sostuvo que el mercado está atento al posible anuncio anticipado del nuevo presidente de la Reserva Federal por parte de Donald Trump.

U.S. Currency Production At The Bureau of Engraving and Printing

Según Pesole, “si el elegido adopta un tono crítico frente a los datos oficiales, como lo ha hecho Trump en sus recientes ataques al Bureau of Labor Statistics, se podría generar una desconexión entre la política monetaria de la Fed y los datos oficiales, un escenario que consideramos decididamente negativo para el dólar”.

No obstante, el impacto dependerá del perfil del nominado. En opinión del estratega de ING, Kevin Warsh, sería el nombre más favorable para el billete verde, debido a su postura más restrictiva.

En cambio, candidaturas como las de Kevin Hassett o David Malpass, percibidas como más alineadas con la Casa Blanca, “podrían alimentar una narrativa moderada en política monetaria”, debilitando al dólar y elevando la presión sobre monedas como el peso chileno.

Ver más: El dólar vuelve a dejar al descubierto los desafíos de las monedas de América Latina

En paralelo, Barclays Research advirtió que el mercado cambiario sigue sin una dirección clara y permanece muy sensible a los datos económicos de Estados Unidos.

En particular, el equipo de análisis destacó la debilidad del índice ISM de servicios de julio, que retrocedió a 50,1 —por debajo del consenso y de su propia proyección—, lo que “apunta a tendencias de estanflación debido a presiones de precios relacionadas con los aranceles y menor actividad”.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD