Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Chile cerró la jornada con un leve avance, en un contexto de estabilidad global del dólar y a la espera de datos macroeconómicos clave en Estados Unidos.
Ver más: Oro o bitcoin: aranceles, recortes de tasas y ETF agitan el debate en los mercados
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que este movimiento se produce “tras un fin de semana de relativa calma, sin catalizadores macroeconómicos relevantes y con la atención de los inversionistas puesta en los datos de inflación que se publicarán esta semana en Estados Unidos”.
Entre los elementos que han despertado mayor atención, Mieres destacó “las declaraciones de Bowman, integrante de la Reserva Federal, quien advirtió sobre los riesgos de retrasar acciones, lo que podría provocar una mayor erosión en el mercado laboral y la necesidad de posibles recortes de tasas”.

En el plano externo, la semana estará marcada por el informe del IPC estadounidense de julio y por la reunión del viernes en Alaska entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,39% hasta los CLP$969,86, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Francesco Pesole, analista de ING, señaló que el consenso sobre la inflación estadounidense espera un avance de 0,3% mensual en la inflación subyacente, aunque su previsión es de 0,4%, lo que “podría dar un apoyo breve al dólar, que debería desvanecerse una vez que otros datos confirmen la debilidad del empleo y de la actividad”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Por su parte, el equipo de Barclays Research subrayó que la cumbre Trump-Putin podría incrementar las tensiones dentro de la OTAN, dado que mientras Washington contempla concesiones territoriales por parte de Ucrania como parte de un acuerdo de paz, Europa insiste en que “las fronteras internacionales no deben ser modificadas por la fuerza”.
Los analistas añaden que el debate se centrará también en el nivel de seguridad que reciba Ucrania y en la presión europea para que Estados Unidos endurezca las sanciones contra Moscú.

En el ámbito local, Mieres indicó que “los indicadores se mantienen estables, con un tipo de cambio que ha operado dentro de un rango acotado”.
El cobre muestra “cierta debilidad, aunque conserva una estructura de recuperación”, mientras que los datos de inflación en China “siguen mostrando señales mixtas: la lectura general superó las expectativas, pero la inflación del productor continúa en terreno deflacionario, lo que afecta las proyecciones de demanda del metal rojo”.
Esta historia se actualizó a las 16:34 ET tras el cierre del mercado con los datos de la cotización final del tipo de cambio.