Precio del dólar en Chile sube hoy, 12 de mayo, tras acuerdo entre EE.UU. y China

El acuerdo comercial entre EE.UU. y China impulsa al dólar y fortalece el apetito por riesgo, pese a que los inversionistas aún mantienen la cautela.

Imagen del peso chileno
12 de mayo, 2025 | 09:09 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El inicio de la semana trae un fuerte impulso a los mercados financieros globales tras conocerse un acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir sus respectivas cargas arancelarias durante un periodo de 90 días.

Ver más: El dólar débil no es suficiente para aliviar la deuda de los países de América Latina

PUBLICIDAD

Este giro en el frente comercial, anunciado tras reuniones bilaterales en Ginebra, alimentó el optimismo de los inversionistas y provocó una clara rotación hacia activos de riesgo.

El acuerdo contempla una rebaja sustancial de los aranceles bilaterales, marcando un distanciamiento respecto a la línea dura adoptada desde principios de abril. Washington reducirá sus tarifas acumuladas desde el 145% hasta el 30%, mientras que Beijing hará lo propio al recortar sus gravámenes del 125% al 10%.

Scott Bessent, a la derecha, con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump .Fotógrafo: Al Drago/Bloomberg

A nivel global, el dólar se fortaleció hasta alcanzar máximos de un mes frente a las principales divisas, en un contexto donde el euro, la libra esterlina y el yen registraron retrocesos significativos.

En el mercado chileno, el dólar sube 0,13% hasta los CLP$938,06, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Las monedas de América Latina siguen operando dentro de rangos acotados, beneficiadas por un entorno global más favorable al riesgo, aunque, según BBVA, aún no logran superar los techos técnicos que han definido su comportamiento en los últimos meses.

En Chile, se espera que esta semana las actas de la reunión de abril del Banco Central confirmen una postura prudente por parte de las autoridades, en un contexto en el que el inicio de un nuevo ciclo de recortes de tasas parece cada vez más inminente.

El dólar extiende su recuperación  a nivel global y alcanza máximos de un mes.

Según Francesco Pesole, analista de ING, el dólar estadounidense requiere una sucesión continua de noticias favorables sobre la distensión comercial para mantener su trayectoria alcista. Aunque la administración Trump ha emitido señales pragmáticas en esa dirección, las amenazas que pesan sobre la moneda aún no han desaparecido del todo.

PUBLICIDAD

El foco inmediato se traslada ahora al calendario macroeconómico. El índice de precios al consumidor de abril se publica mañana y podría ofrecer pistas clave sobre el comportamiento inflacionario en Estados Unidos.

Ver más: Inversionistas migran de las bolsas al crédito privado en medio de la alta volatilidad

También será relevante la retórica de los funcionarios de la Fed. Hasta el momento, varios miembros han coincidido en que el efecto inflacionario de los aranceles será transitorio, sin que emerjan voces disidentes de tono claramente dovish frente a la postura cautelosa del presidente Jerome Powell.