Precio del dólar en Chile subió hoy, 2 de septiembre, tras mayor demanda por activos refugio

La divisa estadounidense repuntó, apoyada en la búsqueda de refugio de los inversionistas y en un aumento de la volatilidad en los bonos globales.

PUBLICIDAD
Imagen del peso chileno
02 de septiembre, 2025 | 04:12 PM

Bloomberg Línea — El dólar registró una sesión de ganancias, impulsado por un marcado apetito por activos refugio en medio de una jornada de fuerte corrección en los mercados globales de acciones y bonos.

Ver más: ¿Nuevo ciclo en Wall Street? El repunte ya no dependería solo de las tecnológicas

PUBLICIDAD

El Bloomberg Dollar Spot Index llegó a subirhasta un 0,7%, el mayor avance intradía desde el 30 de julio, mientras los inversores giran hacia el billete verde frente a la creciente incertidumbre fiscal y política en economías desarrolladas.

El movimiento se produjo en un contexto dominado por señales de deterioro fiscal en el Reino Unido y un posible giro político en Japón, factores que impulsaron la demanda por el dólar frente a todas las monedas del G10.

El índice del dólar se desploma 10,8% y marca su mayor caída semestral desde 1973.

A medida que se acerca el último trimestre del año, los mercados financieros comienzan a poner un foco más agudo en los planes fiscales de los gobiernos, que se perfilan como uno de los factores más relevantes en la evolución de los activos globales, especialmente en Europa y Estados Unidos.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,48% hasta los CLP$973,40, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que hubo “un contexto de fortalecimiento generalizado de la divisa estadounidense a nivel internacional”, en una sesión marcada por la incertidumbre geopolítica y la estabilidad relativa del dólar como refugio financiero.

En el plano local, la presión externa se ve amplificada por condiciones internas que siguen pesando sobre el peso chileno. Mieres subraya que “el cobre ha mostrado una corrección en su precio, en línea con unas perspectivas de China que, si bien se mantienen estables, no evidencian aún señales claras de recuperación”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Esta falta de tracción en la principal economía compradora de materias primas, junto con el repunte de la volatilidad en los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo, está reforzando el sesgo alcista del dólar frente a monedas emergentes.

Pese a que la demanda por activos latinoamericanos se ha mantenido “decente”, según BBVA, los niveles actuales en varios cruces se acercan a resistencias técnicas relevantes. Desde el banco español, aún consideran que hay potencial alcista para la moneda chilena, especialmente si el entorno político interno mejora de cara a las elecciones de noviembre.

Inversores extranjeros pierden peso en bonos del Tesoro y presionan al dólar

Según Chris Turner, analista de ING, el panorama actual muestra que “la estacionalidad de septiembre podría brindar cierto soporte al dólar”, un fenómeno que, si bien no garantiza un repunte sostenido, sí representa un obstáculo para una depreciación pronunciada de la divisa en el corto plazo.

Turner llama la atención sobre un patrón estacional que se repite con cierta regularidad: “el índice del dólar DXY ha subido en siete de los últimos diez septiembres”. Esto, combinado con los pagos fiscales del 15 de septiembre, fecha clave para las empresas en Estados Unidos, podría provocar movimientos técnicos que refuercen la demanda de dólares en el corto plazo.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD