Bloomberg Línea — El dólar mantuvo su fortaleza global al inicio de la semana y subió en Chile, respaldado por un menor nerviosismo en los mercados de crédito y en medio de las expectativas por la política monetaria en Estados Unidos, según comentó Francesco Pesole, estratega de divisas de ING.
Ver más: UBS cree que es hora de comprar acciones ante fuerza del ciclo de inteligencia artificial
El experto destacó que “la volatilidad en el mercado cambiario se ha moderado al comienzo de esta semana, con las acciones estadounidenses extendiendo su recuperación ante la disminución de las preocupaciones sobre el crédito”.
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, coincidió en que las inquietudes sobre la estabilidad del crédito, surgidas la semana pasada tras los problemas reportados por dos bancos regionales, “han disminuido luego de que Zions Bancorp presentara resultados sólidos que reforzaron la confianza en el sector”.
Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, agregó que en el caso de Chile la divisa local se ve afectada por “la leve recuperación del dólar a nivel global y una nueva caída en el precio del cobre”.

El experto aseguró que el desempeño se da en medio de un escenario internacional “que combina cierta estabilidad en las tensiones comerciales con la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal”.
En medio de ese contexto, en el mercado chileno, el billete verde subió 0,28% hasta los CLP$953,65, según los datos recopilados por Bloomberg. La divisa rebotó luego de la caída registrada el lunes.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
Sepúlveda Soto también destacó que el billete verde se ve apoyado por “la moderación de las tensiones entre Estados Unidos y China”, después de que el presidente Donald Trump asegurara que espera alcanzar un “acuerdo justo” con su par Xi Jinping en su próxima reunión en Corea del Sur.
Respecto a las tensiones comerciales entre los dos países, Pesole indicó que “no se observan movimientos relevantes antes de la reunión programada para fin de mes entre Trump y Xi”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
El analista de ING mencionó que Washington firmó un acuerdo con Australia para acceder a sus reservas de tierras raras, lo que “podría otorgar a EE.UU. una ligera ventaja en las negociaciones con Beijing”, aunque subrayó que este tema “tiene un papel muy secundario para el mercado cambiario en este momento”.
Según el estratega, el enfoque actual es de “esperar y ver”, con un “optimismo cauteloso” sobre la posibilidad de que Trump logre un acuerdo con China.

En el frente monetario, las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal se mantienen firmes, con los mercados descontando un ajuste de 25 puntos base en la próxima reunión.
Sepúlveda resaltó también que “los datos sólidos de producción industrial en China publicados el lunes ayudaron a compensar la preocupación por un crecimiento más débil del PIB del tercer trimestre y las presiones deflacionarias persistentes”.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.