Precio del dólar en Chile subió hoy, 25 de agosto, tras caída previa por discurso de Powell

La divisa se recuperó en Chile tras la fuerte caída del viernes, originada por el tono moderado de Powell en Jackson Hole, mientras la estabilidad local y el cobre actúan como soporte para el peso.

Imagen peso chileno
25 de agosto, 2025 | 04:32 PM

Bloomberg Línea — El precio del dólar inició la semana al alza en Chile, en una jornada marcada por la recuperación de la divisa tras la fuerte caída del viernes, provocada por el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, donde el presidente de la Reserva Federal dejó abierta la posibilidad de un recorte de tasas de interés en septiembre.

Ver más: Integración bursátil entre Chile, Colombia y Perú destrabaría inversión en los tres mercados

PUBLICIDAD

“Los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre la posibilidad de una baja en las tasas de interés en septiembre y un tono más moderado respecto a la inflación fueron factores que impulsaron inicialmente la depreciación del dólar”, explicó Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam. Sin embargo, éste lunes se observa “una reversión de esos flujos dentro de un entorno más estable”, añadió.

Shaun Osborne y Eric Theoret, analistas de divisas de Scotiabank, coincidieron en su informe diario que el billete verde abre la semana con “ganancias generalizadas, aunque moderadas” frente a sus pares, intentando recuperar terreno tras la significativa caída del viernes.

Federal Reserve Jackson Hole Economic Symposium

Según los estrategas, el tono de Powell fue percibido como moderadamente dovish, al reconocer “riesgos a la baja crecientes para el empleo”, lo que refuerza las expectativas de una reducción de tasas por parte de la Reserva Federal el próximo mes.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 0,63% hasta los CLP$964,78, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

Los analistas de Scotiabank también advirtieron que el presidente del banco central dejó ciertas salvedades, señalando que el mercado laboral está en “un tipo curioso de equilibrio” y que los efectos de los aranceles en los precios “ahora son más evidentes”, aunque podrían ser transitorios.

De cara a la semana, Osborne y Theoret consideran que el flujo de datos económicos podría tener un impacto limitado en el mercado. No obstante, apuntan que “los comentarios de miembros de la Fed podrían captar algo más de atención”, especialmente en un entorno donde el tono de política monetaria está en el centro de las decisiones de inversión.

Bloomberg

En cuanto al escenario doméstico, Mieres destacó que “los indicadores económicos de Chile se mantienen estables”, lo que contribuye a una menor presión estructural sobre el tipo de cambio. A esto se suma la resiliencia del precio del cobre, principal exportación del país, que ha actuado como factor de soporte para el peso chileno.

Pese a ello, el avance global del dólar parece imponerse en el corto plazo. “Si se sostienen los catalizadores actuales, es posible esperar una sesión al alza para el dólar en el mercado chileno”, afirmó el analista, proyectando que el tipo de cambio podría ubicarse “en torno a los CLP$962 o CLP$963” durante la jornada.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

De cara a la semana, Osborne y Theoret consideran que el flujo de datos económicos podría tener un impacto limitado en el mercado. No obstante, apuntan que “los comentarios de miembros de la Fed podrían captar algo más de atención”, especialmente en un entorno donde el tono de política monetaria está en el centro de las decisiones de inversión.

Finalmente, los analistas señalaron que el tono general del mercado es mixto, mientras que los rendimientos recuperan parte de la caída del viernes. En el ámbito de los commodities, el WTI y el cobre registran avances, y el oro se mantiene estable dentro de su rango lateral.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD