Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Chile cerró al alza el miércoles, impulsado por una combinación de factores externos e internos.
A nivel global, el dólar se fortaleció tras los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mientras que el desplome del cobre, provocado por las nuevas medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, añadió presión adicional sobre el peso chileno.
Ver más: Citi advierte por riesgos en Colombia y analiza rumbo de tasas en Chile y México
Aunque la medida de la Fed estaba en línea con las expectativas del mercado, el tono de Powell sorprendió por su firmeza, al omitir cualquier referencia a recortes en septiembre y revelar un voto dividido de 9 a 2.
“El mensaje de la Fed fue más duro de lo que muchos esperaban. Aunque dos gobernadores votaron por bajar la tasa, la mayoría se mostró cautelosa, señalando que la inflación sigue elevada y el crecimiento económico se ha moderado”, dijo Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam.
Según el experto, esto refuerza la sobredemanda global por dólares y mantiene la presión sobre las monedas emergentes.

En medio de ese contexto, en el mercado local, el billete verde subió 1,09% hasta los CLP$981,85, según los datos recopilados por Bloomberg.
➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno
La divisa también reaccionó al desempeño del cobre, que registró este miércoles su mayor caída intradía en la historia. El movimiento se dio luego de que el presidente Donald Trump anunciara que los aranceles del 50% no aplicarán al cobre refinado, la forma más comúnmente importada del metal, sino únicamente a productos semiprocesados como tubos, cables y láminas. Tras la noticia, los futuros de cobre en la bolsa Comex se desplomaron un 20%.
“La exclusión de los cátodos pone fin al arbitraje que había impulsado el alza del cobre en EE.UU. respecto al resto del mundo. El mercado debería volver a niveles de paridad”, indicó Michael Haigh, jefe de análisis de materias primas en Societe Generale, a Bloomberg.
En el caso chileno, la moneda local ha resentido esta combinación de factores globales y riesgos internos. “El dólar muestra fortaleza global, y el peso chileno paga el precio: cotiza cerca de los CLP$978 y podría acercarse a los CLP$1.000 en las próximas semanas”, advirtió Muñoz.
En el frente local, la decisión del Banco Central de Chile (BCCh) de reanudar su ciclo de recortes con una baja de 25 puntos básicos reforzó el diferencial de tasas y limitó el atractivo del peso chileno.

El recorte anunciado esta semana por el emisor, junto con la presión bajista derivada de los menores precios del cobre, refuerzan la expectativa de una trayectoria alcista para el dólar.
Por su parte, el análisis de BBVA Research interpretó la decisión del banco central como una señal clara de continuidad en el proceso de normalización monetaria. La orientación del comunicado fue acomodaticia y la reacción frente a la reciente depreciación del peso chileno fue bastante moderada, señalaron los estrategas del banco.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
El emisor chileno reiteró que, si se materializa el escenario central del IPoM de junio, la tasa de política monetaria se acercará a su nivel neutral en los próximos trimestres.
BBVA agregó que este esquema brinda al Banco Central de Chile opcionalidad y flexibilidad para adaptarse a una postura menos acomodaticia si fuera necesario, especialmente si el tipo de cambio enfrenta presiones adicionales por parte del entorno externo.
Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.