Bloomberg Línea — El mercado accionario colombiano abrió la semana con tono negativo, afectado por el aumento de las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia.
Ver más: Trump corta la ayuda a Colombia y llama narcotraficante a presidente Petro
La caída en los precios de las acciones refleja la preocupación de los inversionistas tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la suspensión de ayudas económicas al país y la posible imposición de aranceles a productos clave de exportación como el café y las flores.
Según Germán Cristancho, jefe de investigaciones económicas de Davivienda Corredores, este tipo de anuncios genera preocupaciones, ya que impactan directamente la tasa de cambio, la deuda pública y el comportamiento del mercado accionario.
“Este anuncio, sin duda, deja unas amplias expectativas y preocupaciones, teniendo en cuenta que en las exportaciones algunos productos como el café o las flores, por ejemplo, tienen como principal mercado de destino Estados Unidos”, señaló el analista. “Esto está teniendo efecto sobre la tasa de cambio, sobre la perspectiva en los mercados financieros en Colombia y tendrá su impacto sobre la deuda pública y sobre las acciones”.
De hecho, el dólar en Colombia alcanzó un máximo intradía de COP$3.889, con alta volatilidad desde el inicio de la jornada.

En la Bolsa de Valores de Colombia, sobre las 9:50 am hora locales, las mayores caídas del día eran:
- Corficolombiana (CORFICOL): -2,87%
- Terpel (TERPEL): -2,33%
- Pf Corficolombiana (PFCORCOL): -1,92%
- Banco de Bogotá (BOGOTA): -1,77%
- Cementos Argos (CEMARGOS): -1,75%
- Ecopetrol (ECOPETL): -1,72%
El índice de referencia MSCI Colcap retrocedía -1,12%, hasta los 1.902,77 puntos, mientras que el MSCI NUAM USD, que incluye acciones de mercados andinos en dólares, avanza 0,54%, reflejando un mejor desempeño relativo en la región.
La bolsa colombiana era la segunda que más caía en Latinoamérica, seguida del mercado argentino y el mexicano.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Desde el análisis político, Corficolombiana reportó que el presidente Petro respondió a las declaraciones de Trump defendiendo las acciones del Gobierno contra el narcotráfico y acusando al mandatario estadounidense de estar mal informado por sus asesores.
La Cancillería también anunció el llamado a consultas del embajador colombiano en Washington, Daniel García Peña, profundizando la incertidumbre sobre la relación bilateral.
José Ignacio López, presidente del centro de pensamiento ANIF, advirtió que en este momento “la economía colombiana enfrenta un contexto externo favorable y una posición relativamente ventajosa por cuenta de los aranceles impuestos por Estados Unidos”.

El analista recordó que las actuales tarifas no afectan a los productos colombianos y, si lo hacen, tienen una tarifa mínima. “Esto estaría a punto de cambiar por cuenta de un mal manejo diplomático” dijo. “Ojalá todavía estemos a tiempo de evitar dicho escenario”.
En el plano internacional, el mercado global mostró cierto optimismo por la expectativa de una posible reunión entre Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping, lo que llevó a avances en los futuros del S&P 500. Sin embargo, la incertidumbre sobre Colombia parece estar aislando a sus activos financieros del comportamiento positivo de los mercados globales.