Dólar se debilita en Colombia tras primer recorte de la Fed en EE. UU. en 2025

Los futuros del crudo brent perdían US$0,41, o 0,6%, a US$68,06, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate perdían US$0,37, también alrededor de 0,6%, a US$64,15 el barril.

Operadores de bonos intensifican apuestas sobre recortes de medio punto de la Fed este año.
17 de septiembre, 2025 | 11:14 AM

Bloomberg Línea — El dólar en Colombia cerró este miércoles a la baja luego del primer recorte de tasas de interés realizado por la Reserva Federal de los Estados Unidos en 2025.

La negociación del dólar cerró a jornada a la baja en COP$3.880,08 lo que representó una caída de COP$1,84 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en COP$3.881,92.

PUBLICIDAD

Además, la divisa al final de la jornada tuvo un precio mínimo de COP$3.860,50 y un máximo de COP$3.893, con 11 transacciones por un monto de US$3,2 millones.

El precio de la divisa no se cotizaba en el mercado desde precios promedio de junio de 2022.

La bolsa colombiana se mantiene en terreno negativo a dos horas del cierre, con valorizaciones en acciones como el Banco de Bogotá (BOGOTA) y Preferencial Cibest pero con retrocesos en Mineros (MINEROS), Terpel (TERPEL) y Grupo Sura (GRUPOSUR) y Ecopetrol (ECOPETL)

PUBLICIDAD

“El mercado accionario local tiene un comportamiento estable y los movimientos se explican parcialmente por el rebalanceo del ETF HCOLSEL que será el día viernes”, le dijo a Bloomberg Línea Alejandro Sánchez, analista de renta variable de Alianza Valores y Fiduciaria.

Los precios del café, en los últimos días, se han comportado con bastante volatilidad. La libra de café en Nueva York estaba por debajo de los US$3 a inicios de agosto y en la apertura del pasado lunes 15 de septiembre ya había sobrepasado los US$4.

Ver más: Decisión de tasas de la Fed: ¿por qué podría mantener débil al dólar por más tiempo?

Sin embargo, hacia las 13:46 del miércoles, la libra de café caía más de 7% hasta los US$3,78. “Se trata de un mercado volátil por su baja liquidez y que también está sujeto a noticias del clima y de aranceles hacia los países productores”, explicó Sánchez.

PUBLICIDAD

Los precios del petróleo bajaban el miércoles, después de subir más de 1% en la sesión anterior, aunque el nerviosismo geopolítico proporcionaba un piso al mercado.

Los futuros del crudo brent perdían US$0,41, o 0,6%, a US$68,06, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate perdían US$0,37, también alrededor de 0,6%, a US$64,15 el barril.

El analista de renta variable refirió que esta materia prima ha visto caídas en su precio en los últimos meses debido a que los principales países productores reunidos en la OPEP han decidido aumentar la producción.0

“En el café sí veo los efectos más indirectos. En cualquier caso, siguen en niveles históricamente altos. El consumo ha aumentado sustancialmente en Estados Unidos”, agregó César Pabón, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.

Ver más: S&P 500 cayó ante la cautela del mercado antes de conocerse la decisión de tasas de la Fed

PUBLICIDAD