De pesos a dólares: la ola de colombianos que lleva su dinero a la Bolsa de Nueva York

El fortalecimiento del dólar, la digitalización del mercado y la búsqueda de estabilidad financiera llevaron a más colombianos a invertir en la Bolsa de Estados Unidos. Plataformas accesibles y educación financiera impulsan esta tendencia.

stock rise
25 de octubre, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — La inversión de los colombianos en la Bolsa de Valores de Estados Unidos creció entre un 18% y un 22 % durante 2025, según la escuela financiera Investopi.

VER MÁS: Así podría “cuadrar Navidad” con dividendos en la Bolsa de Valores de Colombia

PUBLICIDAD

La tendencia, impulsada por plataformas digitales y una mayor conciencia sobre la importancia del ahorro en dólares, refleja un cambio profundo en el perfil del inversionista local.

“Hoy invertir en la Bolsa de Nueva York es más accesible que nunca, pues se puede empezar desde US$10 gracias a herramientas seguras y plataformas que facilitan el acceso al mercado estadounidense”, explicaron Juliana Matiz y Marcelo Granada, fundadores de fintech.

Los ejecutivos destacan que, además de la rentabilidad histórica del mercado —que ha superado el 11 % anual en dos décadas—, la inversión en dólares se consolida como un refugio frente a la inflación y la devaluación del peso.

PUBLICIDAD

El auge también responde a un cambio cultural que se aceleró tras la pandemia, cuando miles de colombianos comenzaron a priorizar la educación financiera y a buscar fuentes alternativas de ingresos.

VER MÁS: Endeudamiento y política fiscal dominan las preocupaciones de inversionistas en Colombia

El crecimiento de aplicaciones como Trii, DolarApp y Hapi ha permitido que pequeños inversionistas participen de Wall Street con montos reducidos, replicando el comportamiento de índices como el S&P 500.

Las acciones tecnológicas siguen siendo las favoritas. Apple, Microsoft y Tesla encabezan las preferencias, junto con los ETFs diversificados que ofrecen exposición a distintos sectores. Sin embargo, los expertos advierten que la falta de estrategia y la toma de decisiones impulsivas siguen siendo los mayores riesgos.

PUBLICIDAD

La tendencia deja ver que invertir ya no es un privilegio de pocos. En palabras de los fundadores de la fintech, se trata de “una nueva generación que busca construir seguridad financiera con decisiones inteligentes, no con miedo a la incertidumbre”.

VER MÁS: Lo que podría subir el Colcap de BVC los próximos 12 meses y la estrategia para aprovecharlo

De acuerdo con los datos recopilados por la encuesta sobre su comunidad de más de 300.000 estudiantes en América Latina, el perfil predominante corresponde a personas entre 27 y 50 años, con una edad promedio de 44 años.

La mayoría son profesionales y empleados en áreas administrativas, de ingeniería o derecho, y residen en ciudades principales como Bogotá, Cali y Medellín, en el caso de Colombia. Las cifras reflejan un creciente interés por la educación financiera práctica en la región.

En materia de comportamiento financiero, más del 83% de los encuestados asegura tener hábito de ahorro mensual, y el 81% mantiene un presupuesto definido.

Sin embargo, el grupo entre 27 y 45 años tiende a ser el menos constante en el ahorro, pese a contar con ingresos estables, lo que sugiere desafíos en la gestión de sus finanzas personales.

Por nivel educativo, cerca del 70% de los estudiantes cuenta con formación universitaria o técnica, mientras que el 30% restante pertenece a sectores independientes o emprendedores sin título profesional. Este último grupo muestra menor disciplina en los hábitos financieros, ya que la mayoría no sostiene rutinas de ahorro regulares y presenta mayor desorden en la planificación de gastos, evidenciando la necesidad de fortalecer la educación financiera práctica entre los trabajadores por cuenta propia.

En cuanto a la distribución por género, se mantiene equilibrada: el 54 % son hombres y el 46 % mujeres. Esto demuestra que el interés por aprender a invertir y gestionar el dinero trasciende generaciones y géneros, consolidando una comunidad diversa comprometida con mejorar su relación con el dinero desde el conocimiento.

PUBLICIDAD