Bloomberg Línea — Las exportaciones de Colombia a Estados Unidos cayeron 13,7% en agosto pasado y se anotan su tercera cifra en rojo en lo corrido de 2025: en febrero y mayo también decrecieron 0,6% y 13,5%, respectivamente, de acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
“La disminución de las ventas hacia EE. UU. se explica principalmente por la desaceleración de exportaciones de bienes minero-energéticos, ventanería y oro”, le dijo a Bloomberg Línea Javier Díaz, presidente del gremio de exportadores, Analdex. “De igual forma se explica por los aranceles y una desaceleración en el consumo interno de este destino”.
Para el octavo mes del año se observan menores ventas al país norteamericano en diferentes productos colombianos: gasóleo (-72,6%) petróleo crudo (-32,9%), puertas y ventanas (-29,8%), oro (-25,5%), carburo reactores (-13,8%), flores y capullos frescos (-8,1%) y rosas frescas (-4,6%).
Solo en ese periodo y en comparación con agosto de 2024, la disminución en las ventas externas a Estados Unidos y China aportó en conjunto 7,1 puntos porcentuales negativos.
No obstante, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 28,4% en el valor total exportado; seguido de Panamá, India, Perú, Países Bajos, Ecuador y Canadá.
Ver más: Exportaciones cayeron 0,4% en 2024 y la meta es superar US$50.000 millones en 2025
“La caída principalmente se da por el petróleo, esto afectado por la disminución del precio”, dijo a Bloomberg Línea María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham Colombia. “Pero también hay que mencionar que se mantiene la venta externa relativamente estable”.
El comportamiento del sector minero-energético en general, no sólo tomando en cuenta las exportaciones a Estados Unidos, e incluyendo las ventas externas de combustibles y productos de las industrias extractivas, sumaron US$12.686,7 millones en lo corrido del año. Es decir, han disminiodo 19,6% con respecto al 2024.
Si se mira el año corrido, entre enero y agosto de 2025, Estados Unidos también es el principal destino de exportación. Sin embargo, los países de destino que contribuyeron principalmente al aumento de las exportaciones colombianas, en ese período, fueron Países Bajos y Canadá.
“En ese orden de ideas, creemos que no cerraremos el año por encima de los US$50.000 millones, al no tener crecimientos hacia nuestro principal socio comercial”, expresó el presidente de Analdex.
Lo anterior, teniendo en cuenta que la meta para 2025 era superar esa barrera en ventas externas. Sin embargo, la cuenta va en US$32.659,7 millones que suman las exportaciones durante los primeros ochos meses del año. El dato representa un leve incremento de 0,5% frente al año pasado.
Ver más: Empresarios piden “cabeza fría y estrategia” en relación con EE.UU. en los últimos meses de Petro
En 2024 las exportaciones de Colombia cayeron 0,4% registrando un monto de US$49.552 millones.
Inversión y turismo
Colombia recibió del mundo en el primer semestre de 2025 US$6.579 millones, lo que representó un crecimiento del 1,5%. Las inversiones en no minero-energéticos (70% del total) fueron de USD$4.602 millones, con un crecimiento del 9%.
De ese total, de acuerdo con un informe de la Cámara de Comercio Colombo Americana, el país cafetero recibió de Estados Unidos (siendo el 34% del total) USD$2.269 millones en los primeros seis meses de 2025, cifra que representa un decrecimiento del 15% frente al mismo periodo del año pasado.
En 2024, Estados Unidos representó el 17% del total de los turistas recibidos en Colombia, con un crecimiento del 10%; mientras que, en lo corrido de 2025, de enero a agosto, se registra un decrecimiento del 0,8% y el país norteamericano participa con el 18% del total de turistas.
Ventas externas de manufacturas y alimentos crecen
En lo corrido del año, de acuerdo con cifras del Departamento Nacional de Estadística, las exportaciones generales de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de US$10.147,9 millones y presentaron un crecimiento de 37,4% frente al mismo periodo de 2024.
Lo anterior, como resultado principalmente del aumento de ventas de café sin tostar descafeinado o no (79,2%) y aceite de palma y sus fracciones (77,9%) que contribuyeron en conjunto con 25,6 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las ventas externas de manufacturas fueron US$7.100,6 millones y registraron un crecimiento de 3,0% frente a los primeros ocho meses de 2024. Un comportamiento que obedeció en su mayoría al aumento de las exportaciones de productos químicos y productos conexos (7,4%) y maquinaria y equipo de transporte (1,4%) que contribuyeron en conjunto con 3,1 puntos porcentuales a la variación total.