Precio del dólar en Colombia se mantendrá sobre COP$4.000 y de esto depende su variación

Analistas señalan que medidas arancelarias entre Brasil y Estados Unidos pueden generar volatilidad para la divisa.

Precio del dólar en Colombia se mantendrá sobre COP$4.000 y de esto depende su variación.
28 de julio, 2025 | 05:00 AM

Desde hace tres semanas el dólar en Colombia ha mantenido un comportamiento estable sobre los COP$4.000. Esa tendencia se mantendría por, al menos, dos meses más y, por cuenta de los acontecimientos que vienen para la región, el pronóstico es que la divisa sufra volatilidad en el último trimestre de 2025.

“Va a haber bastante estabilidad alrededor de los COP$4.000, que ya es una valorización importante”, le dijo a Bloomberg Línea Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia Alianza Valores y Fiduciaria. “Eventualmente a fin de año podemos bajar de esa barrera, pero por ahora no. Faltan temas de aranceles, donde sobre todo el tema con Brasil y Estados Unidos es el punto importante que podría generar volatilidad en la región”.

PUBLICIDAD

Campos agregó que comienza la recta final de las elecciones chilenas, donde un giro hacia la derecha afectaría a Colombia. En el país cafetero, además, aún no se ha hecho el anuncio de la salida de los índices por la pérdida de la calificación, lo que implicaría una venta importante de TES y una presión alcista sobre el dólar.

“Con lo que hay varios eventos que se van a solucionar en los próximos dos meses, donde ya para el último trimestre del año tendremos a la Reserva Federal (Fed) bajando tasas”, dijo y estimó así que la divisa puede volver a bajar para el cuarto trimestre del año.

El pasado 2 de julio el billete verde rompió a la baja -por primera vez en 2025- la barrera de los COP$4.000, con lo que se situó en mínimos de COP$3.992, precios no vistos en más de un año. Desde entonces, ha escalado y se ha mantenido con una cotización por encima de los COP$4.000.

De hecho, el viernes pasado, 25 de julio, el dólar cerró a COP$4.141, y durante la jornada alcanzó un precio máximo de COP$4.147.

Perspectiva a corto plazo

Para Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66, el dólar ha mostrado una recuperación parcial consolidándose sobre los 97 puntos, el cual estuvo apoyado por datos de inflación mayores a lo esperado, la resiliencia del mercado laboral y el aumento en la incertidumbre ante nuevos anuncios arancelarios, lo que llevó al mercado a reducir las probabilidades de un recorte inmediato de las tasas en el mes de junio.

Ver más: El precio del dólar está barato en Colombia: las razones que explican su caída

La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25% en su reunión de junio. Cuatro codirectores votaron a favor de esta decisión, dos por una reducción de 50 puntos básicos y uno por 25 puntos básicos.

PUBLICIDAD

Asimismo, la producción industrial creció 3% y las ventas minoristas 13,2%, superando las expectativas del mercado. El consumo muestra resiliencia, pero no arroja datos que generen urgencia de nuevos recortes de tasas en el corto plazo.

Pese a este repunte técnico, explicó Lama, mantienen una visión estructuralmente bajista para la divisa estadounidense en los próximos meses.

Dicha perspectiva se fundamenta en la mantención de un escenario de eventual relajación monetaria por parte de la Fed, con expectativas firmes de un recorte en el último trimestre del año, junto al aumento proyectado en la oferta de dólares debido al aumento del techo de deuda para financiar el déficit fiscal.

“Adicionalmente, se consolida un cambio de postura por parte de los inversionistas institucionales frente a los activos de renta fija en Estados Unidos, en medio de mayores dudas sobre la trayectoria fiscal del país”, dijo Lama.

Ver más: Dólar paralelo en Bolivia cae mientras se acercan las elecciones presidenciales

Y añadió que una menor demanda por los bonos del Tesoro, sumado al creciente volumen de emisiones tras la ampliación del techo de la deuda, refuerza los cuestionamientos sobre la sostenibilidad del dólar como activo de reserva global.

Si bien el dólar podría seguir encontrando soporte en episodios puntuales de aversión al riesgo por tensiones derivadas a la guerra comercial, Lama espera que su fortaleza sea transitoria, dando paso a una trayectoria de debilitamiento más clara en la medida que se confirme el giro de política monetaria en EE.UU.

PUBLICIDAD