Bloomberg Línea — Los mercados accionarios globales inician la semana con un tono mayormente positivo, en un contexto marcado por la expectativa de datos clave del mercado laboral en EE.UU. En este entorno de mayor apetito por riesgo, la Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada alcanzando un nuevo máximo histórico.
Ver más: Este es el índice de América Latina que supera en rentabilidad al S&P 500
Los estrategas de Monex destacaron que “los inversionistas apuestan a que los datos laborales reforzarán las expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU.”, lo que ha generado una baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro y un nuevo récord en la cotización del oro.
El S&P BMV/IPC (MEXBOL) sube 0,43% hasta los 62.552,69 en las primeras operaciones, alcanzando un nuevo máximo histórico.

La Bolsa Mexicana de Valores se ha consolidado como una de las más rentables del continente en 2025, impulsada por un entorno de tasas de interés a la baja, flujos internacionales hacia emergentes y una temporada de resultados corporativos sólida.
Analistas destacan que el repunte también responde a una expansión de valuaciones ante menores tasas de largo plazo. A pesar de ciertos riesgos de sobrevaluación y un entorno fiscal desafiante, la expectativa de resultados mejores a lo previsto mantiene el apetito por el mercado mexicano.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
- Grupo Financiero Banorte (ASURB): -2,07%
- Orbia Advance Corporation (ORBIA*): -1,45%
- Mega Cable Holdings (MEGACPO): -1,35%
En el plano de las cifras locales, Monex reportó que “la tasa de desempleo aumentó 2,9% en agosto, frente al 2,8% registrado en julio, con lo que se situó por encima de las previsiones de una lectura lineal”. Esta cifra se da en el marco de un mayor escrutinio sobre la dinámica del empleo tanto a nivel local como global.
Los analistas de Banorte añadieron que “con cifras ajustadas por estacionalidad el ajuste fue más modesto a 2,64% (+6pb)”. Esta divergencia sugiere un deterioro coyuntural del mercado laboral más que una tendencia estructural, dijeron los expertos.
Respecto al entorno político en Estados Unidos, el informe de Monex advirtió que “Trump y líderes del Congreso mantienen el estancamiento político que podría llevar a un cierre del gobierno”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Los analistas puntualizaron que “la reunión del lunes no promete una solución rápida, y el gobierno se prepara para despidos masivos”, mientras persisten las diferencias entre demócratas y republicanos en torno a la asignación presupuestaria.
Para los mercados, el cierre no es aún el escenario base, pero sí un riesgo que los inversionistas están monitoreando de cerca, dada su posible influencia en las decisiones de la Reserva Federal al alterar la publicación de datos económicos.









