Bolsa Mexicana cae hoy, 11 de julio, ante cautela global y nuevas tensiones arancelarias

El mercado mexicano opera en terreno negativo ante la aversión al riesgo global y expectativas por la temporada de reportes.

GBM resaltó que los inversionistas están atentos al inicio de la temporada de resultados en EE.UU.
11 de julio, 2025 | 09:21 AM

Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada del viernes con pérdidas, reflejando la aversión al riesgo en los mercados internacionales tras nuevos anuncios de aranceles en EE.UU. y la expectativa por el inicio de la temporada de reportes corporativos.

Ver más: S&P 500 vs. América Latina: dividendos y bajas valuaciones pueden dar ventaja a la región

PUBLICIDAD

El índice S&P BMV/IPC (MEXBOL) cae -0,90% hasta los 56.223,07 puntos, presionado principalmente por bajas en emisoras financieras y del sector consumo, en línea con la tendencia negativa de Wall Street.

GBM resaltó que los inversionistas están atentos al inicio de la temporada de resultados en EE.UU. la próxima semana, que comenzará con los grandes bancos, en un entorno de valorizaciones elevadas y posibles correcciones si los reportes decepcionan.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las que más suben:

  • Industrias Peñoles: +2,31%
  • Televisa (TLEVICPO): +0,74%
  • Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA*): +0,63%

⬇️ Las que más caen:

  • Regional SAB (RA): -2,41%
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB): -1,89%
  • Grupo México (GMEXICOB): -1,84%

En el ámbito internacional, GBM subrayó que los mercados globales operan mixtos, con EE.UU. a la baja tras alcanzar máximos históricos la víspera, mientras los inversionistas evalúan el impacto potencial de la nueva ofensiva arancelaria de Trump.

Traders On The Floor Of The New York Stock Exchange As Fed Chair Powell Holds New Conference

Además, destacó la operación de Promotora y Operadora de Infraestructura, que concretó la venta del puerto de Altamira por más de US$800 millones a Terminal Investment Limited, lo que le otorga mayor flexibilidad financiera para futuros proyectos.

En el plano local, Banorte destacó que la producción industrial de México creció 0,6% mensual en mayo, impulsada por la construcción (2,8%), aunque la minería mostró una contracción de -1,1%.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Sin embargo, subrayó que los mercados operan con sesgo negativo tras los comentarios del presidente Trump sobre un aumento arancelario de 25% a 35% a bienes canadienses (excepto los del T-MEC) y nuevos gravámenes generales de hasta 20% a la mayoría de los socios comerciales.

PUBLICIDAD