Bolsa Mexicana cae hoy, 17 de julio, tras resultados de Walmex y señales mixtas del exterior

Los inversionistas asimilan cifras de ventas minoristas en EE.UU. y un tono más agresivo de Trump en política comercial.

El mercado arranca con cautela en un entorno internacional marcado por sorpresas en consumo estadounidense y tensiones arancelarias.
17 de julio, 2025 | 08:51 AM

Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores culminó la jornada del jueves con avances, en una sesión marcada por la publicación de resultados corporativos clave y la cautela de los mercados ante nuevos datos económicos en Estados Unidos.

Ver más: El dólar se debilita, pero América Latina no tiene el camino despejado para aprovecharlo

PUBLICIDAD

El índice S&P/BMV IPC (MEXBOL) subió -0,37% , para ubicarse en 56.714,92 unidades, con los inversionistas digiriendo el reporte trimestral de Walmart de México, el cual, si bien estuvo en línea con estimaciones, evidenció presiones sobre márgenes y utilidad neta.

Según Monex, el reporte de la empresa mostró un retroceso de -0,2% en EBITDA y -10,3% en utilidad neta, con márgenes presionados por mayores gastos operativos e inversión en eCommerce.

“Pese a los retos que enfrenta el consumo en el corto plazo, la compañía mantiene su enfoque en inversiones que eventualmente favorezcan el crecimiento. Estaremos atentos a la apertura de nuevas tiendas, avances en digitalización y el entorno competitivo”, dijeron desde Monex.

¿Cómo van las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las que más subieron:

⬇️ Las que más bajaron:

Las ventas minoristas en EE.UU. subieron 0,6% en junio, superando ampliamente el 0,1% esperado, con mejoras en la mayoría de las categorías, mientras que las solicitudes semanales de subsidio por desempleo cayeron a 221.000, su menor nivel desde abril, lo que refuerza la solidez del consumo pese a señales de menor dinamismo en la creación de empleo.

Ambos datos refuerzan la idea de que la Reserva Federal no tiene prisa para recortar las tasas de interés.

Las ofertas de empleo en EE.UU. aumentaron inesperadamente y la contratación repuntó

En el plano internacional, Donald Trump anunció el envío de cartas arancelarias a más de 150 países, notificando la imposición de tarifas de entre 10% y 15%, una medida que los mercados interpretan como una extensión de su renovada política proteccionista.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Aunque el mandatario desmintió los rumores sobre una posible destitución de Jerome Powell, dejó abierta la puerta a futuras acciones, lo que aumenta la incertidumbre en torno a la Fed.

Esta historia fue actualizada con el precio de la acción al cierre.

PUBLICIDAD