Bolsa Mexicana cae, mientras inversionistas analizan nuevos datos en EE.UU.

Los inversionistas reaccionan a nuevos datos de inflación en Estados Unidos y tensiones en la Reserva Federal lo que presiona a los mercados.

Desde el análisis de Monex, el entorno luce mixto, pero con sesgo negativo.
29 de agosto, 2025 | 08:29 AM

Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores inició la jornada del viernes con pérdidas, afectada por la toma de utilidades global, la expectativa sobre futuras decisiones de política monetaria en Estados Unidos y una creciente tensión institucional entre la Reserva Federal y el presidente Donald Trump.

Ver más: Este es el impacto que tiene un dólar barato en las ganancias del S&P 500

PUBLICIDAD

El S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la bolsa, retrocede -0,31% hasta los 58.971,13 puntos, después de haber superado brevemente los 59.500 puntos en sesiones anteriores, y opera con presión bajista en línea con los mercados internacionales.

Desde el análisis de Monex, el entorno luce mixto, pero con sesgo negativo: “los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría negativos, tras conocer cifras de inflación vinculada a gastos de consumidor, conocida como PCE, en EE.UU., el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal”.

Copenhague

El índice de precios del gasto en consumo personal subyacente (core PCE), que excluye componentes volátiles como alimentos y energía, también subió un 0,3% en el mes. En comparación interanual, este indicador alcanzó un 2,9%, su nivel más alto desde febrero.

PUBLICIDAD

Los analistas agregaron que los inversionistas también permanecen atentos a la política comercial tras la eliminación de la exención “de minimis” en importaciones en ese país, lo que afecta los envíos de empresas como Shein y Temu.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

  • Cemex (CEMEXCPO): 0,41%
  • Genoma Lab (LABB): 0,31%
  • Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA*): 0,29%

⬇️ Las acciones que más caen:

  • Industrias Peñoles: -1,59%
  • Alsea (ALSEA*): -1,45%
  • Arca Continental (AC*): -1,28%

El equipo de Banorte aseguró que los datos de hoy “ayudarán a definir las futuras acciones de la Fed y el ritmo de recortes en tasas de interés en un contexto donde las cifras recientes respaldan una economía resiliente, pero con preocupaciones sobre la independencia del banco central”.

Banorte destaca además el impacto de la disputa legal entre la gobernadora Lisa Cook y el presidente Trump, subrayando las declaraciones de Christopher Waller que “nuevamente mencionó que apoyará un recorte de 25pb en septiembre”.

El gobernador Christopher Waller reiteró su apoyo a un recorte de 25 puntos básicos en septiembre y alertó sobre el deterioro del mercado laboral.

En el frente local, GBM agrega que “el gobierno federal publicó un decreto que suspende de manera definitiva la importación temporal de calzado terminado bajo el Programa IMMEX”.

PUBLICIDAD

Según datos de la Secretaría de Economía, citados por GBM, “esta práctica afectaba gravemente a la industria nacional y al empleo, al fomentar contrabando y competencia desleal, junto con la pérdida de alrededor de 11.000 empleos en el sector desde 2021”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En la arena política, se anunció que Laura Itzel Castillo presidirá la Mesa Directiva del Senado, mientras que Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., sostendrá una reunión con la presidente Claudia Sheinbaum.

PUBLICIDAD