Bolsa Mexicana rompe récord, pese a cautela global por cierre del gobierno en EE.UU.

Mientras la incertidumbre global aumenta por el cierre del gobierno en Estados Unidos y la falta de datos clave para la Fed, el S&P BMV/IPC avanza y marca un nuevo máximo histórico.

El indicador alcanza un máximo histórico, con el incremento de las acciones de Industrias Peñoles, en medio del buen desempeño de los metales.
01 de octubre, 2025 | 08:08 AM

Bloomberg Línea — Los mercados financieros inician octubre con tono mixto mientras los inversionistas digieren el impacto del cierre de gobierno en Estados Unidos, que según Monex, “parece más prolongado y con mayores riesgos económicos” en comparación con episodios previos.

Ver más: S&P 500, dólar y Fed: el impacto para los inversores de un cierre de gobierno de EE.UU.

PUBLICIDAD

Pese a esa incertidumbre, el S&P BMV/IPC (MEXBOL) avanza 0,20% hasta los 63.042,09 puntos en las primeras operaciones, en medio de la fortaleza que viene mostrando el mercado mexicano. El indicador alcanza un máximo histórico, con el incremento de las acciones de Industrias Peñoles, en medio del buen desempeño de los metales.

Más allá del optimismo local, los ojos están puestos en EE.UU. Monex subraya que, a diferencia de otros cierres, este se caracteriza por “la amenaza de despidos masivos en lugar de permisos temporales”, lo que podría generar un aumento significativo en las solicitudes de desempleo, sobre todo si se concreta el plan de despidos federales impulsado por la administración Trump.

El cierre del gobierno federal aumenta la incertidumbre económica y podría retrasar datos clave como las nóminas no agrícolas, afectando la percepción del riesgo global.

Monex estima que alrededor de 750.000 empleados serán suspendidos, con un costo diario para la economía de aproximadamente US$400 millones. Este entorno de incertidumbre llega en un momento particularmente sensible, ya que la Reserva Federal depende de datos clave para definir su próxima decisión sobre tasas de interés.

PUBLICIDAD

La Fed podría tener que decidir sobre tasas con información incompleta, aumentando la volatilidad”, advierte el equipo de análisis.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

  • Industrias Peñoles: 2,61%
  • Gruma (GRUMAB): 1,48%
  • Cemex (CEMEXCPO): 1,40%

⬇️ Las acciones que más caen:

  • Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA*): -1,84%
  • Kimberly Clark de México (KIMBERA): -1,73%
  • Regional SAB (RA): -1,28%

La publicación del informe de empleo privado de ADP intensificó las incertidumbre en los mercados y las preocupaciones sobre la salud del mercado laboral estadounidense. La encuesta mostró una pérdida de 32.000 empleos en septiembre, una cifra que refuerza la percepción de debilidad económica.

“Una de las principales preocupaciones de los inversionistas es la suspensión de la publicación de datos económicos”, dijo Actinver, haciendo referencia al reporte oficial de empleo que debía publicarse este viernes. La falta de datos complica el panorama para la Reserva Federal, que depende de estos indicadores para definir el ritmo de sus próximos recortes de tasas.

Las empresas de EE.UU. eliminaron 32.000 empleos en septiembre tras ajuste de datos, señaló la encuesta ADP.

En México, la cartera de crédito al sector privado creció 8,5% anual en agosto, impulsada por los préstamos al consumo (13,2%) y comerciales (8,1%), según datos del Banco de México.

PUBLICIDAD

No obstante, GBM señala una desaceleración y destacó que “registró incluso su menor avance mensual después de la pandemia a causa de una disminución en la cartera comercial”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores suspendió la cotización de Grupo Elektra, tras aprobarse su desliste. La decisión se adelantó al incumplir la empresa con el mínimo requerido de acciones en circulación.

“Tras reanudar su cotización brevemente en diciembre, cuando sus títulos se desplomaron más de 70%, los accionistas aprobaron su desliste para regresar a un estatus privado y reorganizar sus operaciones, fortaleciendo sus capacidades digitales y financieras”, explicó GBM.

PUBLICIDAD