Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores abrió el martes con ganancias moderadas, en una jornada influida por la temporada de reportes del segundo trimestre y por señales mixtas en el frente económico. La atención del mercado sigue centrada en la política comercial de Estados Unidos y en datos de consumo local.
Ver más: México registra nulo crecimiento económico en mayo en medio de batería de aranceles de Trump
El índice S&P BMV/IPC (MEXBOL) avanza 0,15% en las primeras operaciones del día, ubicándose en 55.924,02 unidades.
Desde Monex, los analistas destacaron que “el mercado accionario local ha entrado en un proceso de consolidación, coincidiendo con la semana de mayor volumen de reportes corporativos correspondientes al segundo trimestre de 2025”.

Añadieron que, si bien el índice había mantenido un rally de casi tres meses, en los últimos días “ha mostrado un cambio respecto a las semanas anteriores”.
Por su parte, el análisis de Banorte subrayó que “en México, el IGAE de mayo presentó un avance nulo de 0,0% m/m (-0,2% a/a)”, mientras que “las ventas al menudeo de mayo estuvieron arriba 1,8% m/m (2,7% a/a)”, con especial impulso en supermercados y tiendas departamentales.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️Las acciones que más suben:
- Televisa (TLEVICPO): 2,38%
- Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB): 1,28%
- Grupo México (GMEXICOB): 0,97%
⬇️Las acciones que más caen:
En el frente corporativo, pese a que las acciones caen en la apertura, Actinver detalló que el Grupo Aeroportuario del Pacífico tuvo un reporte positivo en línea con lo esperado.
“Los ingresos operativos aumentaron 31% año a año favorecido por un sólido desempeño en el segmento aeronáutico reflejando mejores tarifas”, escribieron. En contraste, sobre Volaris apuntó que fue un “reporte débil, pero con un desempeño mejor a lo anticipado”.

Banorte, por su parte, anticipó una semana cargada de reportes financieros e indicó que “los inversionistas se preparan para una semana de reportes corporativos muy activa, con los resultados de 110 empresas” a nivel global.
Desde Actinver advirtieron que “el mercado se mantiene a la espera de nuevas actualizaciones sobre aranceles, luego de informes que señalaron la posibilidad de que Estados Unidos envíe más cartas arancelarias a algunos de sus socios comerciales, aunque permanece abierto a negociaciones”.