Bolsa Mexicana sube hoy 24 de abril, en línea con las alzas en Wall Street

Las bolsas suben por expectativas de un recorte de tasas de la Fed, en medio de las tensiones comerciales con China. La Bolsa Mexicana de Valores vuelve a mostrar alzas.

A person enters the Bolsa Mexicana de Valores SAB, Mexico's stock exchange, in Mexico City, Mexico, on Monday, Dec. 3, 2018. Mexican airport bonds rallied after the government said it will buy back a portion of debt sold to finance the now-scrapped $13 billion project, suggesting a more market-friendly approach from newly inaugurated President Andres Manuel Lopez Obrador. The Mexican Bolsa IPC index rose 1.1 percent at 42,174.03 in Mexico City.
24 de abril, 2025 | 09:32 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Las bolsas registran ganancias el miércoles, impulsadas por la creciente expectativa de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés antes de lo previsto, en medio de señales de desaceleración económica derivadas de la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump.

Ver más: Impulso reformista en Argentina podría ser efímero por riesgo político, advierte Wells Fargo

PUBLICIDAD

La expectativa se da luego de que Beth Hammack, presidenta del Banco de la Fed de Cleveland, señalara que los recortes podrían iniciar en junio, si existen señales claras sobre la dirección de la economía.

Además, Christopher Waller, gobernador de la Fed, advirtió que nuevas tarifas podrían acelerar despidos y justificó un posible estímulo monetario para proteger el mercado laboral.

Sin embargo, los inversionistas continúan con una postura más cautelosa luego de que el gobierno chino afirmara que actualmente no existen negociaciones activas y reiteró que Washington debe eliminar los aranceles previamente impuestos.

China pidió completamente todos los aranceles impuestos por parte de la Casa Blanca.

La atención se centra ahora en la temporada de reportes del primer trimestre de 2025. En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, sube 1,16% hasta las 56.411,84 unidades.

Los sectores que más avanzan están liderados por el de bienes inmobiliarios (5,33%), el industrial (1,78%) y el de finanzas (1,30%). Por el lado de las caídas estaban los segmentos de salud (-0,31%) y productos de consumo no básico (-0,02%).

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Al inicio de la jornada, las acciones que más avanzan están lideradas por Alfa (ALFAA), con un avance de 8,29%, seguidas de los títulos de Vesta (VESTA*), con un alza de 5,27%, y los del Gentera (GENTERA*), con una ganancia de 3,59%.

PUBLICIDAD

Alfa propondrá un cambio en su denominación social como parte de su proceso de transformación, luego de la escisión de la mayor parte de sus subsidiarias.

La modificación, que será sometida a votación en una próxima asamblea extraordinaria de accionistas, tiene como objetivo alinear la identidad corporativa con su nueva estructura, centrada exclusivamente en Sigma, la única compañía que permanece en su portafolio.

Por el lado de las caídas, estaban las acciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con un retroceso de -1,51%, seguidas de los títulos de Fomento Económico Mexicano (FEMSAUBD), con una caída de -0,86%, y los de GCC (GCC*), con una variación de -0,84%.

En el ámbito local, la inflación general en México registró un repunte durante la primera quincena de abril, al ubicarse en 0,12% quincenal, su mayor nivel para este periodo en tres años. A tasa anual, se aceleró a 3,96%, manteniéndose, sin embargo, dentro del rango de variabilidad objetivo del Banco de México por octava quincena consecutiva.

Ver más: Así les ha ido a las bolsas de América Latina en las últimas tres recesiones de EE.UU.

La inflación subyacente sorprendió con un incremento de 0,34% quincenal y una aceleración anual a 3,90%, impulsada por alzas en los servicios y en el componente de mercancías, este último alcanzando su mayor nivel en veinte quincenas, según Monex.

PUBLICIDAD

Entre los productos con mayor incidencia en el alza destacaron el jitomate, la carne de res y la vivienda propia, mientras que el costo de la electricidad, el cine, el huevo y la cebolla contribuyeron a la baja.

Shoppers At The Central de Abastos Market Ahead Of Retail Sales

Por otro lado, la temporada de reportes corporativos avanza en la Bolsa Mexicana de Valores con un 25,7% de las empresas del S&P/BMV IPC habiendo presentado sus resultados.

Hasta ahora, un informe de Monex destaca que el 33,3% ha superado las expectativas del mercado, el 55,6% ha reportado en línea y el 11,1% ha quedado por debajo.

A nivel agregado, el índice ha mostrado un crecimiento sólido en ventas y EBITDA, con aumentos del 16,2% y 15,5% respectivamente en comparación con el mismo periodo del año anterior.