Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada del viernes con avances moderados y se mantiene próxima a niveles récord, en un entorno donde las expectativas sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal continúan marcando el ánimo de los inversionistas.
Ver más: Invertir en Nubank: Citi recomienda comprar y proyecta rentabilidad en México para 2026
Monex calificó el cierre semanal de los mercados como de “sentimiento mixto”, en un entorno donde los inversionistas siguen evaluando la trayectoria económica de Estados Unidos tras la publicación de nuevos datos.
El S&P BMV/IPC (MEXBOL) gana 0,11% en las primeras operaciones y se ubica en los 61.618,92 puntos.
A pesar del repunte en el índice de precios al consumidor en EE.UU., en Monex destacaron que “el dato estuvo en línea con las previsiones del consenso”, lo cual limitó su impacto en las decisiones de portafolio.

Desde su óptica, el foco del mercado se ha desplazado hacia el deterioro en el frente laboral. “Las solicitudes de subsidio por desempleo alcanzaron un máximo de casi cuatro años”, señalaron los estrategas, lo cual refuerza las probabilidades de un recorte de tasas la próxima semana.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
El equipo de análisis de GBM destacó que “la Cámara de Comercio y Tecnología México-China pidió al Congreso y al gobierno mexicano reconsiderar los nuevos aranceles de hasta el 50% a las importaciones chinas”, advirtiendo que estas medidas “podrían elevar la inflación, distorsionar el mercado y afectar la competitividad”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En particular, señalaron que “el gravamen de 50% a autos chinos tendría un impacto directo en los precios y dificultaría la transición energética”.
En la misma línea, GBM subrayó la postura del gobierno de Beijing, indicando que “el gobierno chino pidió a México ‘pensarlo dos veces’ antes de imponer nuevos aranceles”.
Ver más: China advierte a México pensar dos veces antes de aumentar los aranceles
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores alertó que “tales medidas podrían dañar la cooperación bilateral y frenar el comercio”, además de enfatizar que “Beijing espera que México mantenga un entorno justo y estable para los negocios en medio de crecientes tensiones comerciales internacionales”.

Por otra parte, los estrategas de GBM destacaron el próximo encuentro diplomático, recordando que “funcionarios canadienses sostuvieron una reunión de trabajo con la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)” en preparación para la visita oficial del primer ministro Mark Carney a México el 18 y 19 de septiembre.
Según remarcaron, “el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que la visita del primer ministro incluía una agenda bilateral y regional”, en la que está previsto que Carney se reúna con la presidenta Claudia Sheinbaum y con empresarios mexicanos.