S&P BMV/IPC de México abre la semana a la baja pese a optimismo en Wall Street

Mientras los mercados globales celebran señales de distensión comercial entre EE.UU. y China, la Bolsa Mexicana inicia la semana en terreno negativo en un entorno local sin catalizadores de peso.

La Bolsa Mexicana cae pese al impulso en Wall Street, que avanza ante la expectativa por la sólida temporada de reportes corporativos esta semana.
20 de octubre, 2025 | 08:28 AM

Bloomberg Línea — Los mercados globales iniciaron la semana con ligeras ganancias, impulsados por las expectativas de una temporada sólida de reportes corporativos y por señales de distensión entre Estados Unidos y China, según el equipo de análisis de GBM Research.

Ver más: Deuda pública global alcanzará 100% del PIB: estos países de América Latina están más endeudados

PUBLICIDAD

“Los recientes comentarios de la Casa Blanca sugieren que Washington busca evitar una nueva escalada comercial antes del encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping previsto para la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)”, señaló la firma.

Comercio global de divisas alcanza récord de US$9,6 billones diarios tras aranceles: BPI.

Entre las empresas que concentrarán la atención esta semana destacan Tesla (TSLA), Netflix (NFLX) e Intel (INTC), en un contexto donde “cerca del 85% de las compañías del S&P 500 que ya reportaron han superado las expectativas del mercado”.

Pese al buen tono que se maneja en Wall Street, las acciones mexicanas abrieron a la baja y el S&P BMV/IPC (MEXBOL) abrió con una pérdida de -0,61% hasta los 61.370,11 puntos.

PUBLICIDAD

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

⬇️ Las acciones que más caen:

  • Quálitas Controladora (Q*): -2,31%
  • Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB): -1,75%
  • Grupo Bimbo (BIMBOA): -1,31%

El reporte diario de Banorte añadió que no se esperan datos económicos relevantes este lunes ni en Estados Unidos ni en México, y recordó que la Reserva Federal se encuentra en periodo de silencio previo a su decisión de política monetaria del 29 de octubre.

Para el resto de la semana, el banco anticipó que la atención de los mercados se concentrará en el dato de inflación de septiembre en EE.UU., el cual será publicado con retraso debido al cierre parcial del gobierno. “Estimamos un avance de 0,4% mensual, con la tasa anual aumentando hacia 3,1%, presionada en parte por la política comercial”, detalló Banorte.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Finalmente, Actinver anticipó que los datos económicos clave de esta semana incluirán el PIB mensual de México (22 de octubre), la inflación local (23 de octubre) y las ventas minoristas del mismo mes, además de las cifras de inflación en Estados Unidos, Reino Unido y Japón.

PUBLICIDAD