S&P BMV/IPC de México cae mientras inversionistas esperan señales de la Fed

La bolsa mexicana retrocede ante la falta de catalizadores locales y un entorno de cautela previo a nuevas señales de la Reserva Federal.

El equipo de Banorte indicó que se anticipaban movimientos limitados en los activos mexicanos, ante la ausencia de catalizadores inmediatos.
28 de agosto, 2025 | 08:08 AM

Bloomberg Línea — Los mercados abrieron con tono mixto el jueves, mientras los inversionistas centraban su atención en los datos económicos más recientes y en las expectativas hacia la próxima reunión de la Reserva Federal.

Ver más: Nvidia ve a México y Brasil como futuros hubs de inteligencia artificial en América Latina

PUBLICIDAD

En el frente económico, destacó la publicación de la segunda estimación del PIB de Estados Unidos para el segundo trimestre, que se revisó al alza a 3,3% anualizado, desde el 3,0% previo. Dentro del mismo reporte se observó un ajuste en el consumo personal, que pasó de 1,4% a 1,6%.

En medio de ese contexto, el S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador del mercado mexicano, cae -0,10% hasta los 58.588,11 puntos.

La inversión fija en Estados Unidos avanzó 3,3%, mientras que los inventarios restaron 3,29 puntos porcentuales al crecimiento y las exportaciones netas sumaron 4,95 puntos porcentuales, lo que dio un impulso significativo al dato final. En cuanto al empleo, las solicitudes semanales de seguro por desempleo se mantuvieron en niveles consistentes con un mercado laboral aún sólido.

PUBLICIDAD
Nvidia presenta previsiones débiles y aviva los temores de una desaceleración de la IA

Nvidia (NVDA) recortó pérdidas en la apertura tras recibir una ola de revisiones al alza por parte de analistas, que elevaron sus precios objetivo, pese a una guía de ingresos que no superó las expectativas de Wall Street.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

  • Industrias Peñoles: 0,87%
  • Bimbo (BIMBOA): 0,45%
  • Gruma SAB (GRUMAB): 0,30%

⬇️ Las acciones que más caen:

Respecto al entorno local, el equipo de Banorte indicó que se anticipaban movimientos limitados en los activos mexicanos, ante la ausencia de catalizadores inmediatos.

Moody’s Local México elevó la calificación de deuda en moneda local de Pemex, argumentando que las recientes acciones financieras de la empresa fortalecen su liquidez y capacidad de refinanciamiento.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

La decisión considera también el respaldo del gobierno federal y la publicación de un nuevo plan estratégico de largo plazo. No obstante, se mantiene la advertencia sobre el elevado apalancamiento de la petrolera y los retos asociados a su perfil financiero.

En materia de inversión extranjera, Costco anunció la apertura de su tienda más grande de América Latina en Nuevo León, con una inversión de US$100 millones, mientras que Amazon Web Services destinará US$2,45 millones a proyectos de eficiencia hídrica en la Ciudad de México, en colaboración con autoridades locales.

PUBLICIDAD