Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada del martes con ganancias, en una semana marcada por el análisis de los reportes trimestrales de las principales empresas por parte de los analistas.
Ver más: Insigneo acelera expansión en América Latina con la compra de cuentas de VectorGlobal
La acción de Televisa era la que más subía en la apertura, con un alza de hasta 10,69%. La empresa reportó resultados neutrales en el tercer trimestre del año, apenas por arriba de las expectativas del equipo de Análisis de GBM. Los ingresos disminuyeron 4,8%, mientras que el EBITDA retrocedió 0,7% año contra año.
“La empresa registró su segundo trimestre consecutivo de crecimiento en suscriptores de banda ancha, lo que refleja estabilidad en Izzi, mientras que Sky ha estado reportando una pérdida sostenida de suscriptores", destacó GBM.

UBS mantuvo su recomendación “Neutral” sobre el ADR de Grupo Televisa, aunque ajustó al alza su precio objetivo de US$2,5 a US$2,6, lo que refleja una visión de estabilidad operativa.
Por su parte, las acciones de Cemex registraron su mayor avance desde febrero, luego de que la compañía publicara sus resultados correspondientes al tercer trimestre.
El mercado reaccionó positivamente al desempeño financiero, impulsando el precio de los títulos hasta los MXN$18,60, su nivel más alto desde 2017. Los resultados operativos superaron las estimaciones del consenso, destacando un crecimiento de doble dígito en el EBITDA, expansión de márgenes y un flujo de caja libre robusto, respaldado por las estrategias de eficiencia implementadas.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
De acuerdo con analistas de Bradesco BBI, los resultados fueron sólidos, beneficiados por iniciativas de reducción de costos y ajustes en el portafolio que continúan generando efectos tangibles.
El proyecto Cutting Edge contribuyó con aproximadamente US$90 millones en ahorros de EBITDA durante el trimestre. Desde Itaú BBA también se resaltó el buen desempeño en México, así como mejoras generalizadas en todas las geografías en comparación anual. Aunque la compañía mantuvo su guía de EBITDA plano para todo 2025, el banco no descarta un posible sesgo al alza.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
A medida que avanza la temporada de resultados en México, el pulso corporativo muestra una expansión moderada: con poco más de tres cuartas partes del S&P/BMV IPC ya informadas, las ventas agregadas crecen 1,8% y el Ebitda 2,4%.
Según el monitoreo de Monex, al 27 de octubre había reportado el 77,1% de la muestra que siguen. De ese grupo, 11,1% superó las expectativas, 55,6% salió en línea y 33,3% se ubicó por debajo.
A nivel global, la sesión está marcada por el doble frente de expectativas: por un lado, la postura de Jerome Powell respecto a la continuidad del ciclo de relajación, y por otro, las señales de la Casa Blanca sobre el rumbo de las relaciones comerciales con Beijing.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, adelantó que recomendará al presidente Donald Trump uno de los cinco candidatos para suceder a Powell, en un contexto en el que la inflación muestra moderación y el empleo señales de enfriamiento.
Trump, desde la cumbre de la APEC, reiteró que Washington y Beijing están “muy cerca” de cerrar un acuerdo comercial, que podría concretarse esta semana en Corea del Sur, donde también planea firmar el pacto sobre TikTok.









