Cotización dólar vs. sol peruano: fuerte relación con China podría impulsar el precio

China se consolidó como el mayor socio de las exportaciones de Perú al inicio de 2025 y representó el 35,2 % del total de bienes vendidos al exterior por el país andino en el primer bimestre.

Cotización dólar vs. sol peruano: fuerte relación con China podría impulsar el precio.
14 de abril, 2025 | 11:06 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La estrecha relación comercial entre Perú y China -principal destino de las exportaciones peruanas- podría influir en el tipo de cambio en un contexto marcado por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y el gigante asiático, que amenaza con desacelerar la economía china.

Si China presenta una desaceleración importante por cuenta de los aranceles impuestos por EE.UU., podría tener efectos negativos en la demanda del gigante asiático, incluyendo productos estratégicos para Perú como el cobre, generando una presión al alza sobre el dólar en el país.

PUBLICIDAD

En lo que va corrido del año, el sol peruano (PEN) se ha apreciado un 0,23% en comparación al dólar. Desde el denominado “Día de la Liberación”, el pasado 2 de abril, el sol peruano se ha restado un 1,61% hasta las 9: 30 a.m. ET del viernes 11 de abril.

El precio del dólar ha reaccionado con volatilidad a los indescifrables movimientos del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles, aunque ya ha dejado en firme un gravamen del 145% contra China.

China, a su vez, aumentará los aranceles sobre todos los productos estadounidenses del 84% al 125% a partir del 12 de abril, según informó el Ministerio de Finanzas el viernes

Ver más: Qué impacto tendrían los aranceles de Trump y un posible dólar más fuerte para Perú

La guerra comercial tendrá repercusiones a nivel de mayores precios de los productos importados chinos en Estados Unidos. Y si se generan presiones inflacionarias, la Reserva Federal de EE.UU. podría responder subiendo su tasa de interés de referencia.

Esto provocaría que los capitales se trasladen desde economías emergentes, como Perú, hacia activos más rentables y seguros, como los bonos del Tesoro estadounidense, dijo Jimmy Astocóndor, economista de Pacífico Business School. “Este desplazamiento de los capitales al primer mundo, generaría una presión en el tipo de cambio”.

Volatilidad en el precio del dólar

Precio del dólar en Perú.

“Hemos visto una reacción del dólar supremamente volátil a raíz de toda esta novela que hemos visto en la última semana”, dijo el analista del holding financiero Credicorp, Daniel Velandia.

PUBLICIDAD

El analista de Credicorp advirtió que seguramente la guerra comercial entre China y Estados Unidos se mantenga fuerte, generando impactos en las monedas de mercados emergentes como Perú. “Lo que suceda con el sol peruano va a depender en buena medida de lo que acontezca con la economía china como principal socio comercial”, anotó.

Los analistas se mantienen atentos a la respuesta que pueda dar China, especialmente en materia de política fiscal y monetaria, para evitar que los aranceles de Estados Unidos tengan un impacto muy negativo sobre su actividad económica.

Ver más: Perú mantiene su tasa de interés mientras el Banco Central evalúa riesgos de la guerra comercial

Velandia también dejó abierta la posibilidad de un escenario más favorable si el Gobierno chino implementa un fuerte plan de estímulo y evita que efectivamente haya una fuerte desaceleración.

En este escenario sería posible ver un sol peruano que se mantiene muy cerca de niveles actuales, inclusive podría apreciarse un poco desde los niveles que se han visto recientemente ante una menor percepción de riesgo.

“China es clave para el Perú, así que esperamos bastante volatilidad, pero también es cierto que ya los fuertes movimientos al alza pueden estarse agotando, sobre todo con lo que pasó” en las últimas jornadas, dijo el especialista de Credicorp.

China, mayor socio comercial de Perú

PRODUCTION - 12 November 2024, Peru, Chancay: View of the port of Chancay, which is 60% owned by the Chinese state-owned company Cosco Shipping Ports and 40% by the Peruvian company Volcan Compania Minera. The port is scheduled to open in 2024. Photo: Hidalgo Calatayud Espinoza/dpa (Photo by Hidalgo Calatayud Espinoza/picture alliance via Getty Images)

China se consolidó como el mayor socio de las exportaciones de Perú al inicio de 2025 y representó el 35,2 % del total de bienes vendidos al exterior por el país andino en el primer bimestre, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

No obstante, las exportaciones peruanas a China registraron una caída del 10,8% en primer bimestre.

De acuerdo a cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), los productos peruanos llegaron a 125 mercados en enero, aunque China se ha posicionado como uno de sus principales socios en el mundo debido a las compras que realiza especialmente de cobre.

PUBLICIDAD

Además del metal rojo, del que Perú es el actual tercer proveedor mundial, los principales productos que el país vende a China incluyen el hierro y el oro.

Ver más: La inflación en Lima, Perú, se desaceleró menos de lo esperado en marzo