Precio del dólar en Perú subió hoy, 14 de abril, en medio de dudas por políticas de Trump

La divisa estadounidense perdió fuerza a nivel global en medio de la incertidumbre generada por los últimos anuncios arancelarios de EE.UU.

Imagen del sol peruano
14 de abril, 2025 | 03:21 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El dólar estadounidense arrancó la semana con una nueva caída y tocó su nivel más bajo en seis meses frente a una cesta de monedas, mientras los mercados digieren las señales encontradas sobre la política comercial del presidente Donald Trump.

Ver más: Diversificación, bonos y oro: las apuestas de los inversionistas ante la volatilidad

PUBLICIDAD

Según el equipo del BBVA FX Strategy, los mensajes contradictorios emitidos durante el fin de semana “han favorecido una mayor debilidad del dólar”. El índice Bloomberg Dollar Spot cayó 0,4% el lunes y acumula un descenso del 6% en lo que va del año, su peor desempeño desde 2017.

Los mensajes encontrados siguen tras la exención temporal de aranceles a productos electrónicos, anunciada el viernes, que fue contrarrestada rápidamente por Trump, quien advirtió que se trata de una medida transitoria y que se impondrán tarifas sectoriales específicas al segmento de los semiconductores.

La exención arancelaria anunciada por EE.UU. fue puesta en duda por Donald Trump, quien señaló que es temporal y que se aplicarán nuevos gravámenes al sector de semiconductores.

En medio de ese contexto, el billete verde osciló entre pérdidas y ganancias en el mercado peruano y al final subió 0,20% hasta los PEN$3,739, según los datos recopilados por Bloomberg.

Según Alejandro Cuadrado, estratega de BBVA, la volatilidad puede alimentar la cautela e impedir que los inversores añadan posiciones de carry trade.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

La postura de Trump ha sido interpretada por los mercados no como un alivio estructural, sino como una maniobra táctica que refuerza la incertidumbre sobre el rumbo económico de EE.UU.

Desde el punto de vista de política monetaria, los mercados también están atentos a las intervenciones de la Reserva Federal esta semana, incluyendo la de Jerome Powell quien hablará el miércoles.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dará un discurso a mitada de semana en plena incertidumbre por la guerra comercial.

El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, sostuvo que “la actual postura moderadamente restrictiva de la política monetaria es totalmente apropiada dado el sólido mercado laboral y la inflación aún por encima de nuestro objetivo del 2%”, aunque advirtió que los aranceles podrían impulsar la inflación y frenar el crecimiento.

PUBLICIDAD

Según Goldman Sachs (GS), la implementación de tarifas está afectando la confianza de consumidores y empresas, lo que podría erosionar el atractivo estructural del dólar. Casi el 80% de los encuestados por Bloomberg anticipa que la divisa a nivel global seguirá debilitándose en el próximo mes.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado.